Un estudio realizado por Unicef, que se presentó este martes. Informó que al menos 32 millones de niñas, niños y adolescentes brasileños viven en la pobreza.
El 63% de las personas de entre 0 y 17 años que habitan en el territorio brasileño, poseen diferentes dimensiones de la pobreza. Como ser: ingresos, alimentación, educación, trabajo infantil, vivienda y acceso al agua y al saneamiento.
En el estudio, denominado “Múltiples dimensiones de la pobreza en la infancia y la adolescencia en Brasil. Y se presentan datos recabados hasta 2019 (trabajo infantil, vivienda, agua, saneamiento e información), hasta 2021 (ingresos y alimentación) y hasta 2022 (educación).
“En este momento en que el presidente, el vicepresidente, los ministros, los gobernadores, los senadores y los diputados están comenzando sus mandatos. Unicef advierte sobre la urgencia de priorizar políticas públicas con recursos suficientes dirigidas a la niñez y la adolescencia del país”, remarcó Unicef en la presentación del informe.
Impacto
Las principales carencias que impactan en la niñez y adolescencia de acuerdo con el informe se encuentran la falta de acceso a saneamiento básico (que afecta a 21,2 millones de niñas y niños). Seguida de la carencia de ingresos (20,6 millones).
Y la falta de acceso a la información (6,2 millones).
A estos se suman la falta de vivienda adecuada (4,6 millones), la falta de educación (4,3 millones), la falta de acceso al agua (3,4 millones) y el trabajo infantil (2,1 millones).
Bolsonaro quería llegar a 50 millones, pero no le dio el tiempo…
¿Solo 32 millones? ahora viene Bolsonaro y lo arregla todo. Incluso todo lo que destrozaron sus hinchas en la casa de gobierno de Brasilia mientras el se hacìa el enfermo en USA.