8 de Marzo: Día Internacional de La Mujer con sus marchas

Este martes 8 de marzo se celebra un nuevo Día Internacional de la Mujer. Una vez más, la Av. 18 de Julio será testigo de cómo miles de mujeres se movilizan para reivindicar sus derechos.

Marcha del 8M 2023/ Foto: Vanni Gonzo

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo donde se busca visibilizar la desigualdad de género, la participación de ellas en la sociedad y el desarrollo íntegro como personas, por lo tanto, reivindicar sus derechos. Dicho día también es conocido como 8M en referencia al día y mes en que se hace.

BREVE HISTORIA DEL DÍA

En la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, en el año 1910, se llevó a cabo la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde Clara Zetkin propuso hacer una celebración por el Día de la Mujer Trabajadora, que era como se denominaba antes este Día. 

La misma tuvo el apoyo de todos y se votó por unanimidad por las más de 100 mujeres de 17 países diferentes que estaban allí presentes, entre ellas las tres más importantes del Parlamento finlandés. 

Se comenzó a realizar en Alemania, Dinamarca, Suiza y Austria al año siguiente, en específico un 19 de marzo de 1911. Esa no era la fecha en la que se iba a realizar todos los años, ya que no se estableció una fecha fija para su celebración. Desde esa fecha, las marchas por este Día se han extendido por muchos países a lo largo y ancho del mundo, según consiga la página es.wikipedia.org.

El objetivo inicial de la misma era promover la igualdad de derechos y el voto de las mujeres, que por esos momentos estaba prohibido. Como pioneras que lucharon por la reivindicación de los derechos de las mujeres podemos nombrar a Zetkin, Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand, entre otras.

Pasaron los años y llegamos a la década del 70, donde por resolución 3010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se declaró al 1975 como Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en 1977, se invitó a todos los Estados a tener un Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Dado este origen y los trágicos hechos que este día conmemora, esta fecha es utilizada para visualizar la desigualdad de género entre mujeres y hombres y para reivindicar la lucha por la igualdad de derechos en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

En 2011 se cumplió el centenario de la primera realización de marchas por el Día Internacional de la Mujer. Por otro lado, la Organización de Naciones Unidas (ONU) puso en funciones una Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, más conocida como ONU Mujeres.

Luego, en 2017, organizaciones feministas de muchos países del mundo organizaron el Primer Paro Internacional de Mujeres. El mismo se hizo para hacer visible la violencia machista en todas sus formas, ya sea sexual, social, cultural, política y económica.

A lo largo de este Siglo (XX) este Día ha tomado una dimensión mundial. El movimiento internacional feminista que busca la defensa de sus derechos se vio reforzado con el apoyo de la ONU, que ya organizó cuatro conferencias sobre la mujer. Además, ha contribuido para que la conmemoración del Día sea un punto de encuentro de actividades coordinadas con respecto a los derechos de las mujeres y la participación que tienen en la política y la economía.

Se suele celebrar en casi todas las partes del mundo y en algunos países como pueden ser Alemania, Cuba, Rusia, Ucrania, China o el Congo, entre otros, está declarado como feriado nacional.

MARCHA DEL 8M

Como ya es habitual, la ONU emite un lema para cada conmemoración anual del 8M. Para este año será “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, mientras que el año pasado fue “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.

En Uruguay, más precisamente en Montevideo, desde el año 2014, según consigna diario El País, que la marcha del 8M se volvió multitudinaria con miles de mujeres que se congregan en la principal avenida montevideana como lo es 18 de julio.

Uno de los puntos altos de la última marcha que se realizó, que fue el 8 de marzo de 2021 en plena pandemia del Coronavirus / Covid-19, fue cuando se cantó al unísono la canción “Sin Miedo” de la mexicana Vivir Quintana. Esta se ha adoptado como el himno del 8M en diferentes países.

En sus dos primeras estrofas la canción dice lo siguiente: “Que tiemble el Estado, los cielos, las calles. Que tiemblen los jueces y los judiciales. Hoy a las mujeres nos quitan la calma, nos sembraron cielo, nos crecieron alas. A cada minuto de cada semana, nos roban amigas, nos matan hermanas. Destrozan sus cuerpos, los desaparecen. No olvides sus nombres, por favor, cuando te manifiestes, no olvide sus nombres, por favor, señor presidente”.

Para la marcha de este martes 8 de marzo, hay un protocolo vigente desde el viernes 12 de noviembre de 2021 que aprobado por la Dirección General de la Salud (Digesa), y se puede leer en la página del MSP, que se llama “Pautas para la celebración de eventos y espectáculos públicos con gran afluencia de personas”.

El mismo recomienda cinco prácticas a llevar adelante. La primera es el distanciamiento físico y la segunda el uso de mascarilla en espacios abiertos muy concurridos. La tercera es cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al momento de estornudar o toser, la cuarta es extremar todas las medidas de higiene personal con el uso de alcohol en gel o lavado de manos con agua y jabón de ser posible. Por último, permanecer siempre al aire libre y reducir lo más posible las reuniones en lugares cerrados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos