La intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, acompañada por un equipo de Desarrollo Humano, visitó el sanatorio de la mutualista CRAMI en la localidad. Allí se entregó un kit del programa y se recorrieron las nuevas instalaciones de la emergencia y la zona de boxes de la mutualista.
Allí el programa se llevará a cabo en dos lugares: el Hospital y CRAMI, a partir del 10 de abril. Garrido explicó que eligieron Las Piedras para el lanzamiento porque será donde se trabajará en colaboración con los equipos de la Intendencia de Canelones junto a cada familia y cada bebé, lo cual representa, según los organizadores, un gran desafío dada la disminución de nacimientos en Uruguay.
Durante la visita, se interactuó con el equipo de pediatría y ginecología de la mutualista, así como con madres recientes que recibieron el kit de Bienvenido Bebé Canelones te Acuna y fueron integradas al programa. Se destacó la importancia de la ampliación de la emergencia de CRAMI, que atiende a una gran parte de la población local y sus alrededores.
La Dra. Flavia Leizagoyen, Subdirectora Técnica de CRAMI, elogió el programa y resaltó la importancia de difundirlo entre todos los usuarios.
El Programa 1000 Días de Igualdad, iniciado por la Intendencia de Canelones en 2006, se centra en apoyar a mujeres embarazadas y a familias con niños menores de un año.
Proporciona un seguimiento durante el embarazo y el primer año de vida del bebé mediante un sistema de mensajería adaptado a cada etapa de desarrollo, con la participación de expertos en primera infancia, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, fisioterapeutas y pediatras.
Los participantes reciben mensajes de texto con información sobre alimentación, nutrición, hábitos saludables, motivación y estimulación temprana, y obtienen el «Bono Canelones te Acuna», un apoyo económico único al momento del nacimiento. Además, algunas familias reciben acompañamiento personalizado, combinando sesiones presenciales y virtuales.
Me parece muy bien que se hagan cosas con lo caro que cobran las contribuciones. Lastima que todas las ayudas aparecen en año electoral. Yo propondria una ley que prohíba a los intendentes ser candidatos a presidente. Los ciudadanos necesitan gente que su fin sea el gobierno departamental y se dedique a arreglar el departamento exclusivamente. Y no usen el para campañas políticas nacionales.
Lea bien, Sra. ; el programa rige desde 2006, impulsado por el exintendente Marcos Carámbula, médico pediatra.
Preocúpese por los desastres que ha hecho este gobierno corrupto que, entre otras muchas cosas, presupuestó a 932 funcionarios amigos, puestos a dedo, el 28 de febrero de 2024,el día en que vencía el plazo constitucional.
Bien contestado. Carambula no es pediatra es neurólogo pero eso es irrelevante es médico.y basta