El cierre del padrón electoral para estas internas tuvo lugar el 1º de abril, con 2.766.323 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto.
Entre los nuevos partidos se encuentran el Partido Constitucional Ambientalista, liderado por el diputado Eduardo Lust; Identidad Soberana, con el reconocido abogado Gustavo Salle entre sus figuras; y Devolución, conformado por exmiembros del Partido de la Gente, son solo algunos ejemplos de la política emergente.
La Corte recordó que, para mantener el registro, los partidos deben presentar al menos 500 candidatos para sus órganos nacionales y departamentales, así como obtener al menos 500 votos. De lo contrario, quedarán excluidos de las siguientes etapas del proceso electoral.
Además del cierre del padrón para las internas el 1º de abril, se estableció que aquellos que se inscriban hasta el 15 de abril estarán habilitados para participar en las elecciones posteriores a las internas.
Pobres los que tengan que actuar en las comisiones receptoras de votos. Van a tener un montón de espacios para anotar, y la mayoría de ellos serán en vano.
Hace 35 años que hago de Delegado. No sabés lo que es eso. No hay lugar para tantas listas. Además por Reglamento, deben contarse primero las listas del partido más votado, que será el Partido Nacional o el FA. Cualquiera de los dos presentará un toco de listas, sin duda. Luego el Partido Colorado, que con 7 precandidatos también tendrá muchas listas. En lugar de empezar por los partidos chicos, que son fáciles de contar e ir haciendo lugar…Pero no. Si complicado sale igual para qué vamos a hacerlo fácil? Para los coleccionistas, habrá listas difíciles de conseguir…
Aparecen un montón de avivados postulandose para lucrar.
En estos últimos veinte años los partidos que gobernaron sólo se dedicaron a robar.
ESTA DE MODA SER LIBERTARIO JUAJUAJUA SIEMPRE COPIANDO A LOS ARGENTO JEJEJEJ