Proyecto de Gobernanza de la UAM volvió a Comisión

Fue con los votos del Frente Amplio y Cabildo Abierto

En una jornada decisiva en el Parlamento, el proyecto de Gobernanza de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM) fue devuelto a comisión con los votos del Frente Amplio y Cabildo Abierto. La solicitud de postergación del proyecto surgió durante la sesión, impulsada por diversas inquietudes sobre su contenido y el impacto que tendría en la administración de la UAM.

El senador del Frente Amplio, Charles Carrera, se refirió al tema en una rueda de prensa, subrayando la importancia de un análisis más detallado y exhaustivo del proyecto. «La gobernanza de la UAM es muy importante, por eso pedimos que vuelva a Comisión», afirmó Carrera. Argumentó que el proyecto debía ser discutido en su totalidad, ya que, según él, no reflejaba las necesidades planteadas originalmente por los productores ante la comisión. Carrera explicó que el objetivo principal del proyecto parecía ser quitarle a la Intendencia de Montevideo (IM) su capacidad de control sobre decisiones relacionadas con la inversión y el presupuesto de la UAM. «La IM tiene una acción de observar y vetar, y eso se deja sin efecto en este proyecto, lo cual no puede pasar, ya que la mayor parte de los fondos públicos proviene del gobierno departamental», señaló el senador. También destacó que, si bien existe apoyo del gobierno nacional, este es significativamente menor en comparación con el aporte de la IM.

El senador subrayó la necesidad de discutir el proyecto con tranquilidad, argumentando que muchos de los problemas inicialmente denunciados en relación a la UAM ya habían sido resueltos. «Hoy hay un gerente general y solo en una ocasión se utilizó el poder de veto de la Intendencia», precisó. Carrera también mencionó que la IM tenía negociada una línea de crédito con el Banco República que estaba paralizada debido a las incertidumbres del proyecto.

Carrera enfatizó la importancia de defender los intereses de los contribuyentes y ciudadanos de Montevideo, así como del sector de los productores agrícolas, instando a un debate profundo y reflexivo sobre el proyecto. Celebró la decisión de Cabildo Abierto de apoyar la postergación, interpretándola como un acto en defensa de los intereses generales y nacionales.

Finalmente, el senador recordó que el actual acuerdo de gobernanza fue establecido en la ley de Presupuesto Nacional, y abogó por la necesidad de mantener estos acuerdos durante el periodo de gobierno. «La ley de Presupuesto es la que marca el periodo de gobierno, y uno aspira a que los acuerdos se mantengan», concluyó Carrera.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales