Marcelo Metediera considera necesario la creación de una Fiscalía de Tránsito

El anuncio lo hizo el intendente de Canelones, quién será futuro director de la Unasev, durante la despedida del Congreso de Intendentes de Lacalle Pou y el recibimiento de Yamandú Orsi.

Orsi se hizo presente ayer en el Congreso de Intendentes, como también el presidente Lacalle Pou.

El actual intendente de Canelones y futuro director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, señaló que es necesario la creación de una Fiscalía de Tránsito, con el objetivo de nuevas herramientas para reducir los accidentes en las rutas y calles de todo el país. El jefe comunal dijo que también se debe comenzar a legislar sobre las denominadas «picadas». Este tipo de competencias entre conductores de automoviles o motos se han extendido por todo el páis, y constituyen no solo un peligro para quienes participan sino también quienes concurren a presenciarlas, ya que mayormente son jóvenes, adolescentes y niños.

Como un avance en el control del tránsito, Metediera destacó la creación de la Libreta por Puntos. «No me cabe ninguna duda de la necesidad de trabajar sobre una Fiscalía de Tránsito y que efectivamente podamos avanzar en eso, ya que es algo que todas las intendencias necesitan» dijo el intendente de Canelones.

Ampliando al respecto y en refrencia a su nuevo cargo desde el 1 de marzo como director de la Unasev, indicó «vamos a generar, espero yo, un diálogo fluido con todas las intendencias. Con todas las direcciones de tránsito, con el propio Congreso de Intendentes, porque, insisto, hay un camino trabajado de hace mucho tiempo y allanado en el cual confío que podamos avanzar».

Despedida de Lacalle Pou y llegada de Orsi

Estas declaraciones las formuló tras la 50  Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, donde se realizó un homenaje al exintendente y Presidente electo Yamandú Orsi. Durante la sesión, las autoridades también despidieron al Presidente saliente, Luis Lacallle Pou, e intendentes que dejan sus cargos. Durante la sesión varios intendentes tomaron la palabra para intercambiar mensajes con el Presidente actual y con el futuro mandatario, donde manifestaron su gratitud por la colaboración sostenida entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales en áreas claves como vivienda, empleo y descentralización. Asimismo, resaltaron la importancia de mantener un canal de comunicación fluido para abordar los desafíos que enfrenta cada territorio.

Durante su oratoria Lacalle Pou, agradeció y valoró el trabajo conjunto, las ideas aportadas y las críticas constructivas que recibió durante su período de mandato. A su vez, enfatizó dos conceptos fundamentales en la vida política, la justicia y la dimensión humana.

El Intendente de Canelones y Vicepresidente del Congreso de Intendentes, Marcelo Metediera, valoró la presencia del presidente saliente y del entrante en un mismo espacio como una “fuerte y bienvenida señal política”. Asimismo, destacó la fortaleza institucional, el sentido de pertenencia y la cercanía con la gente que representa el congreso para todo el país. Para Metediera, el principal desafío es afianzar esa cercanía real con las necesidades de la gente, por lo que aseguró que, tal como Orsi lo hizo con lo 30 municipios sin importar el color político, confía en que la misma premisa regirá a la hora de liderar el diálogo con los 19 departamentos.

Finalmente, el jerarca comunal informó que algunos de los desafíos que debe afrontar Canelones son la movilidad y el transporte, pensando en su dinámica metropolitana. Además, áreas como residuos, infraestructura y saneamiento son lo más destacado para continuar desarrollando en el territorio.

Reconocimiento y lineamientos generales

El Presidente electo, Yamandú Orsi, presentó los lineamientos generales de su futura gestión, su visión y planes de trabajo con los gobiernos departamentales, en un espacio conocido por su experiencia como exintendente.

En relación con la descentralización, Orsi subrayó la necesidad de profundizar en la regionalización y retomar las reuniones directas con los intendentes e intendentas, como las que en su momento se realizaban en Anchorea. También insistió en la relevancia de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), una experiencia que calificó como positiva al colocar a las intendencias como protagonistas en situaciones de crisis.

Dentro de los temas urgentes colocó el trabajo, como la experiencia de Jornales Solidarios, donde contará con el equipo de la Oficina Planeamiento y Presupuesto (OPP) para hacer crecer esta propuesta. Ademas, aseguró que se buscará trabajar hacia un modelo de desarrollo nacional, intentando captar más oportunidades hacia el norte del Río Negro y la frontera del país, atendiendo así algunos de los planteos recibidos por parte de los intendentes. En este punto, mencionó la experiencia del Ferrocarril Central y la región de la Laguna Merín como oportunidades para explorar estrategias descentralizadoras que fortalezcan el interior del país.

4 Comments

  1. Verdadera pelotudez proveniente de otro «cargo político» con cero experiencia en lo que refiere a conducción como en TODOS los gobiernos de TODOS los partidos. Los problemas del tránsito SÓLO se solucionarán cuando dejen de nombrarse al frente de los organismos referentes a «acomodados políticos» y en su lugar se designen profesionales con conocimientos que avalen sus decisiones.

    • LA REALIDAD ES QUE NO ES NECESARIO CREAR UN NUEVO CURRO…. LO QUE UN PAIS EN SERIO, DEBERÍA TENER UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE QUE PUEDA JUZGAR POR SI MISMA, LOS HECHOS POR LO QUE SON MULTADOS LOS CONDUCTORES POR LOS inspectores de tránsito YA SABEMOS QUE ESTOS SE MUEVEN AL COMPAS DEL «ACORDEON» DE LAS FECHAS Y SABIENDO QUE RECIBEN UN PORCENTAJE DE LO QUE ESA MAFIA RECIBE POR SUS MULTAS, NADA FUNCIONA,,, SE PUEDE «TEORICAMENTE» RECLAMAR ANTES UN INVENTADO DEPTO. INTERNO DE LA LOCALIDAD IMM, O CANELOSNES ETC. PERO SIEMPRE SIEMPRE AUN SIN PRUEBAS EL «NABO DE SIEMPRE PAGA» LOS «inspectores» NOS HACEN SUFRIR SUS ESTADOS DE ANIMO, SERES SOBERBIOS, MENTIROSOS, IGNORANTES ESTAFADORES CON LICENCIA PARA «OPERAR» ¿ES LOGICO QUE EL MISMO DEPTO. QUE EMITE LA MULTA SEA EL QUE JUZGUE… NO NO NO SUPUESTO QUE NO…… DIRE EJEMPLOS CONCRETOS…. UNOS ANIMALES MULTARON A UN VEHICULO DE ESTA EMPRESA. PERO ¡OH CASUALIDAD! NO CORRESPONDIA EN ABSOLUTO CON LO QUE INDICABA «PUNTA TRACKING» RESPECTO A LA UBICACION DEL VEHICULO.. PUES BIEN ANTES LA IMPOSIBILIDAD DE DEMOSTRAR CON PRUEBAS FECHACIENTES, VERDADERAS IRREBATIBLES… HACIENDO PASAR POR UNA VERIFICACIÓN DOS ENERGUMENOS , DE APELLIDOS RODRIGUEZ AMBOS, CHANTAS Y OBTUSOS MINTIERON FUERON Y SACARON EN EL GARAGE LAS FOTOS QUE NO TENIAN….. LUEGO APARECIO LA INFORMACION DE ESE depto. EXPLICANDO QUE AHORA «TENIAN FOTOS» Y QUE EL RELOJ DEL inspector original ESTABA ATRASADO.. PATENTE DE CORSO….MENTIROSOS, DESPRECIABLES SERES HUMANOS, ENERGUMENOS, VOMITOS HUMANOS, Y TIENEN LA FAMA BIEN GANADA DE SER MIERDA….. despreciables y con uniforme… ASI QUE EL CAMINO ESTA POR SEPARAR LAS COSAS, REPITO NO PUEDE SER EL QUE MULTA EL MISMO QUE JUZGA………DEBE SER ALGUIEN IMPARCIAL……

      • NESESITO UN PSICOLOGO URGENTE Y TERMINAR PRIMARIA….EN EL INTERIOR NO NOS BAJAMOS DEL CABALLO TODAVIA Y QUEREMOS DIRIGIR EL TRANSITO DE MONTEVIDEO…..

    • Biografía completa de la Ing. directora de Tránsito, Movilidad y Seguridad de la Intendencia
      2019: Posgrado Formación de Inspectores y Auditores de Seguridad Vial. Instituto Vial Ibero-Americano y el Instituto Mexicano de Transporte.
      2019: Especialista en la Gestión de la Seguridad Vial UNIT-ISO 39001. Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.
      2019: Posgrado Seguridad Vial. Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario.
      2016: Master en Planificación, Economía y Gestión del Transporte Urbano y Metropolitano. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

      Yo hablando siempre demás sin saber nada, solo planto lechugas para mi patrón de campo del PN.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Sociedad