Corea del Sur y Uruguay; relacionados desde 1964

Fortaleciendo vínculos entre Corea del Sur y Uruguay a lo largo de los años.

Desde que establecieron rela-ciones diplomáticas en 1964, Corea del Sur y Uruguay han cultivado una cooperación bilateral que abarca múltiples dimensiones, destacando la democracia, los derechos humanos y una economía de libre mercado. Esta relación ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, promoviendo un intercambio enriquece-dor que beneficia a ambos países.

En el ámbito comercial, los datos de 2022 reflejan una dinámica creciente. Uruguay exportó a Corea del Sur bienes por un valor de $267 millones, desta-cándo productos como sulfato de leña química, mineral de metal precioso y petróleo crudo. Por su parte, las importaciones desde Corea del Sur alcanzaron los $158 millones, con vehículos de motor, cable aislado y automóviles como los principales productos. Este flujo comercial no solo fortalece la economía uruguaya, sino que también abre oportunidades para la tecnología y la innovación provenien-tes de un país que es líder en diversos sectores.

Uno de los hitos en la relación entre ambas na-ciones fue la firma del convenio de seguridad social, que marcó a Corea del Sur como el primer país asiático en establecer este tipo de acuerdo con Uruguay. Este convenio no solo asegura la protección de los derechos de los ciudadanos uruguayos en Corea, sino que también promueve un entor-no de confianza y colaboración.

La pesca es otro de los sectores destacados en esta relación.

Aproximadamente 40 buques pesqueros de bandera coreana operan en el Atlántico Sur desde el puerto de Montevideo, lo que consolida a Uruguay como un punto estratégico en la industria pesquera. Esta actividad no solo genera empleo local, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de los recursos marinos.

En los próximos años, se anticipa un aumento en la cooperación en áreas como biotecnología, hidrógeno verde y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estos sectores emergentes son fundamentales para el desarrollo sostenible y la transformación económica. La experiencia de Corea del Sur en innovación tecnológica puede ser crucial para impulsar proyectos en Uruguay, beneficiando a la industria local y generando sinergias que fomenten el crecimiento.

Un aspecto significativo en la agenda futura es la concreción del tratado de libre comercio entre el Mercosur y Corea del Sur. Este acuerdo tiene el potencial de transformar radicalmente la relación comercial, eliminando barreras arancelarias y facilitando un mayor acceso a mercados. Se espera que, de materializarse, este tratado impulse la exportación de productos uruguayos y favorezca la llegada de inversiones coreanas en el país.

La dimensión cultural también juega un papel importante en esta relación. Durante los festejos por el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas, se llevó a cabo una impresionante demostración de taekwondo, un arte marcial que refleja la riqueza cultural de Corea del Sur. Este tipo de intercambios culturales no solo fomentan la compren-sión mutua, sino que también enriquecen la identidad uruguaya.

A medida que avanzamos hacia 2024 y 2025, el fortalecimiento de la relación entre Corea del Sur y Uruguay promete ser una fuente de benefi-cios sustanciales. La combinación de un marco económico sólido, la cooperación en sectores innovadores y un enfoque en la cultura y los derechos humanos, no solo beneficiará a ambas naciones, sino que tam-bién contribuirá a un mundo más interconec-tado y colaborativo. La historia de esta relación es un testimonio de cómo, a través del diálogo y la cooperación, se pueden superar fronte-ras y construir un futuro compartido.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Asiática