Asumió ayer el nuevo Parlamento en lo que será la 50 legislatura, precisamente en el año en que el Palacio Legislativo estará cumpliendo 100 años. En las primeras horas de la tarde se llevó a cabo la juramentación de los nuevos representantes (diputados) y el nombramiento de Sebastián Valdomir como presidente de la Cámara de Representantes, obteniendo 98 votos en 99 legisladores. Los y las legisladores son 67 hombres y 32 mujeres. El Frente Amplio tiene 48 bancas, el Partido Nacional 29, el Colorado 17, dos tiene Cabildo Abierto y también dos Identidad Soberana, mientras que el Partido independiente tiene un diputado. Por lo tanto ningún partido tiene mayoría (se precisan 50 votos).
En el acto estaban presentes el expresidente José Mujica, Lucía Topolansky, el presidente electo Yamandú Orsi, la vicepresidenta electa Carolina Cosse y el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.
La ceremonia duró varias horas, ya que cada legislador aprovechó la fudamentación de voto por Valdomir no solo destacar su figura sino también para agradecer por ejemplo a su familia, sus simpatizantes políticos y a sus departamentos.
A Salle le dijeron «fantasma»
Antes de la sesión uno de los hechos del día fue llevado adelante por el novel diputado Gustavo Salle de Identidad Soberana. Dialogó con la prensa con su característico estilo y se mostró molesto. Es que según relató, el periodista Alfredo García con quién ya había tenido un fuerte intercambio en el programa de tv «Esta Boca es Mía», lo provocó al cruzarse en la entrada del Palacio Legislativo.
Según relató al pasar junto a el, García le dijo «fantasma». «»Me provocó al pasar. Es un burro. Cuando pasé me dijo ‘fantasma’ viendo si yo reaccionaba, pero este es mi día. En este momento, que es el momento del triunfo, que este fracasado coma tierra”. Salle dijo que con su presencia en el Parlamento «llegó el discurso soberanista, antiagenda, anticleptoratocracia» y ante la pregunta de si actuaría sí durante las sesiones de la Cámara sostuvo: «Si me provocan, esta es la tónica».
Juramento de Senadores
También asumieron ayer los nuevos senadores, muchos de los cuales renunciarán antes el 1 de marzo, ya que asumirán cargos en el Poder Ejecutivo. Uno de quienes ya renunció ayer es Alejandro Sánchez, futuro Secretario de la Presidencia, pero llevó adelante la sesión del Senado y de la Asamblea General. Durante el juramento de los nuevos senadores, el momento inesperado llegó al tomarle la promesa a la senadora nacionalista Graciela Bianchi por parte de Sánchez. Textualmente la juramentación dice “¿Promete usted por su honor desempeñar debidamente el cargo de senador en todo conforme a la Constitución de la República? ¿Promete guardar secreto en todos los casos que le sea ordenado por la cámara o la Asamblea General?”. Pero en vez de decir «secreto», Sánchez se equivocó y dijo «silencio» lo que provocó la hilaridad en sala. “Hay cosas que no se piden” dijo entonces Sánchez, a lo cual Bianchi le respondió “Vos fuiste mi alumno, así que no hay caso”. La senadora tuvo como alumno en el liceo Iava al dirigente del MPP cuando el legislador era estudiante y ella profesora.
En la Cámara de Senadores, hay 16 legisladores del FA, 9 del Partido Nacional y 5 del partido Colorado. El FA tiene mayoría.
Ojeda: «La oposición más fuerte»
El novel senador Andrés Ojeda dijo tras jurar en el cargo y en diálogo con la prensa que “esta es la oposición más fuerte de este siglo» acotando que en la Cámara de Diputados si se junta toda la oposición, tiene más votos que el oficialismo. Ojeda resaltó que “es el primer oficialismo del siglo XXI que no tiene mayoría propia en el Parlamento».
Mujica: «No iban a venir»
El expresidente José Mujica fue consultado por la prensa sobre la negativa del presidente Lacalle Pou de invitar para el 1 de marzo, día de la asunción presidencial, a los mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua. “Él refleja su pensamiento. Es dueño de su verdad, pero no tiene mayor importancia, porque de cualquier manera sé que no iban a venir” los referidos mandatarios.
Cosse: «Un Parlamento abierto»
La electa vicepresidenta Carolina Cosse que asumirá el cargo de presidenta del Senado el 1 de marzo dijo «pretendemos un Parlamento abierto, donde podamos conversar muy francamente con todas y todos los uruguayos”. También cuestionó la LUC y señaló que se dio en un parlamento donde el oficialismo tenía mayoría por lo cual «no hubo diálogo». Sobre los principales temas que espera trabajar cuando asumo manifestó que hay temas para desarchivar, el análisis de la rendición de cuentas de y el nuevo presupuesto. Cuando se la consultó por la no invitación a los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela para el 1 de marzo dijo “entiendo que Uruguay debe invitar a todos los países con los que mantiene relaciones democráticas desde el punto de vista formal, porque la democracia se cuida en contenidos y también en formas”.
Es asi como Mujica explica …..aparte creo q acordaron entre los presidente actual q es el q invita y entrante s lava las manos c san pilato y queda …yo no fui
Mal precedente
bueno seria invitar dictadores. bueno ahi le estan pegando en el palo con la dictadura de genero pero por ahora son una democracia rescatable. Y si la oposicion la coalicion si tiene mayoria, zurditos.