Esta iniciativa, cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), tiene como meta mejorar la competitividad e internacionalización de las empresas a través de la inversión en talento humano.
La (RET) es una plataforma integral que busca fortalecer el sector de gestión de residuos en Uruguay a través de la colaboración empresarial, el desarrollo de talento y la promoción de prácticas sostenibles en el manejo de residuos. Esta plataforma también trabaja con en todas las etapas de la gestión de residuos, desde la generación hasta la disposición final, para desarrollar soluciones a medida que aborden las necesidades emergentes de formación y especialización. Su objetivo es fomentar la colaboración entre empresas con desafíos similares y encontrar soluciones colectivas eficaces.
Además de ofrecer programas de formación y especialización para diversos roles empresariales, la (RET) organiza la Diplomatura Internacional sobre Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en la gestión uruguaya. Esta diplomatura está abierta al público en general, lo que refleja el compromiso de difundir el conocimiento y capacitar en el ámbito de la gestión de residuos.
El ciclo de charlas sobre temas ambientales se lleva a cabo a lo largo de un año, comenzando el 14 de junio de 2024 y concluyendo en junio de 2025. El objetivo principal de estas charlas es brindar una actualización sobre los principales temas de impacto en el sector ambiental, abordando la gestión sostenible de residuos, el cambio climático y la economía circular. Expertos de renombre compartieron perspectivas globales, mejores prácticas, tendencias y desafíos en estas áreas, este pasado 12 de febrero se realizó una charla sobre la Geopolítica al día. Escenarios de riesgo para la economía global y la región, donde Lucía Barcia, presidenta de la ARS Argentina y miembro de ISWA e ISWA LAC. Como invitada del exterior expuso fielmente sobre la relación entre la Geopolítica y el ambiente que hoy en día es crucial y el Director de Gestión Ambiental en el Gobierno de Canelones; Leonardo Herou, expuso ante los participantes de la charla una gran cantidad de temas como la sobre explotación de recursos, estadísticas de cambios climáticos, la pérdida de biodiversidad entre otros temas importantes en el ámbito ambiental de América Latina.
Las charlas abordarán diferentes aspectos, desde la gestión de residuos hasta la geopolítica y la economía global. También temas como la sostenibilidad en las ciudades, el impacto del cambio climático, los bonos de carbono y la economía circular en la era de la 4ta revolución industrial. Con la participación de expertos y representantes de organizaciones clave, se espera que los asistentes adquieran conocimientos valiosos para contribuir a un futuro más sostenible y consciente ambientalmente.
El propósito final de este ciclo de charlas, es fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para inspirar acciones concretas en la gestión ambiental y promover un enfoque más sostenible en nuestras prácticas diarias y decisiones a nivel global.