#024: Un espacio de fusión cultural y gastronómica en Beijing - Diario La R

#024: Un espacio de fusión cultural y gastronómica en Beijing

En el distrito de Chaoyang, #024 se erige como un refugio donde se mezcla la gastronomía de diferentes culturas con el arte.

Cuando las ciudades del mundo tienen un ritmo de vida agitado, las personas buscan hacer una pausa en su día y los espacios de tranquilidad se vuelven esenciales para descansar y pasar un buen momento.

En el caso de Beijing, podemos encontrarnos en el distrito de Chaoyang, rodeado de embajadas, empresas, centros comerciales y colegios, pero también, opciones que te brindan tranquilidad, gastronomía y arte. Este es el caso del sub-distrito Sanlitun, conocido por su gran variedad de bares y restaurantes, nos encontramos con #024, un edificio que mezcla la comida con el arte, un espacio introvertido y simple.

De la mano de Victoria Cai, representante del Instituto Nacional de Carne de Uruguay (INAC) para las oficinas de Asia, Diario La R conoció Sea Strings, un restaurante mediterráneo donde su dueño He Yanjun, Débora Li una de sus colaboradoras y todo el personal en general, nos hicieron sentir como si estuviésemos en casa.

#024 小白楼 significa, pequeño edificio blanco; el número cero refiere a comenzar desde cero, el 24, hace referencia a las 24 horas del día, “lo que propone un estilo de vida”, nos explica Débora Li. Se trata de un edificio híbrido con espacios donde surgen diferentes tipos de actividades. Con cinco pisos y una terraza, a cada espacio se le ha asignado una función diferente, desde restaurantes, en el piso uno y dos, escuela de cocina, exhibición de arte, moda y belleza, presentaciones musicales y un bar al aire libre. Dentro de sus diferentes áreas se cuanta con espacios privados para festejos o reuniones empresariales.

El impacto de las carnes uruguayas

Previo al viaje de Diario La R a China, la Embajada de la República Oriental del Uruguay en este país se puso en contacto con nosotros para evacuar dudas y ponerse a las órdenes por cualquier inconveniente que surgiese. Desde el embajador Fernando Lugris, el canciller Sebastián Bandera, Gonzalo Castillo del área de Cultura y Turismo y Victoria Cai, representante de INAC, han estado al pendiente de nuestra estadía y actividades, siempre dispuestos a colaborar para que todo sea más placentero.

En este marco, nos reunimos con Victoria Cai para conocer como las carnes uruguayas han penetrado el mercado chino y cual ha sido su desenvolvimiento. Sea Strings es uno de los restaurantes en Beijing que ha elegido trabajar con cortes uruguayos hace más de 6 años; gracias al esfuerzo de los funcionarios de INAC para dar a conocer nuestros productos. “No se trata solo de vender la carne, debemos de enamorar a empresarios, encargados de compras y chefs con todo lo que refiere al Uruguay”, eran las palabras de Victoria Cai, quien explicaba un poco de su trabajo.

En lo que va del 2025, según datos del Instituto Nacional de Carne, China ocupa el segundo lugar con un 27% después de Estados Unidos, México y Canadá (36%) de compra en el acumulado de miles de dólares; donde el total de las exportaciones, el 83% es la carne bovina.

Para poder realizar un trabajo más estrecho, brindar apoyo profesional a las empresas exportadoras en las gestiones con las oficinas del gobierno chino y los operadores locales; en julio de 2020 INAC firmó con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el convenio que permitió instalar la oficina del Instituto en Asia, con sede en la Embajada de Uruguay en la República Popular de China. Junto a Victoria Cai, el personal de esta oficina se encarga de gestionar y apoyar la promoción de carne y derivados directamente desde la nueva sede.

Dentro de las actividades de promoción que el equipo de INAC realiza, como ferias, exposiciones, cenas y diferentes eventos, Victoria Cai recuerda que, en 2024, He Yanjun, propietario de #024, decidió organizar una “cena a 10 manos” en Sea Strings a cargo de 5 chefs con la idea de fusionar culturas y gastronomías. Entre ellos, se encontraba un chef uruguayo, otro italiano, un especialista en comida cantonesa, un chef chino, así como un maestro panadero. Para He Yanjun, como empresario y propietario de diferentes restaurantes en la ciudad, es sumamente importante lograr fusionar varias culturas internacionales, así como regiones asiáticas en sus proyectos, por lo que contar con el apoyo y el sello de INAC y Uruguay Beef, se ha vuelto fundamental.

#024 Un punto de encuentro

Después de recorrer el lugar y tener un exquisito almuerzo junto a Victoria Cai, donde degustamos el clásico asado de tira uruguayo, acompañado de una ensalada y puré de papas, se unió a nuestra reunión el dueño de #024 y Sea Strings, He Yanjun quien comentaba que el espacio esta abierto al intercambio entre China y el occidente, siendo un lugar donde “la gente común puede disfrutar, comer, beber y divertirse”. A su vez, se presta para que músicos y artistas extranjeros conozcan y vean el país desde otra perspectiva.

He Yanjun describe el lugar como “una forma de vida”, y “una fusión de actitudes hacia la vida”, donde se puede disfrutar, comer, aprender y divertirse con familia y amigos. Generando espacios para el aprendizaje, su piso dedicado a la elaboración de alimentos brinda la oportunidad a chefs de todas las nacionalidades a intercambiar conocimiento donde próximamente se espera, se puedan incluir clases con cortes y chefs uruguayos para hacerlo aún más enriquecedor.

Sobre el proyecto #024, He Yanjun destaca el contar con un equipo de jóvenes creativos con muchas ganas de empezar “desde cero”, subrayando el hecho de que el mundo tan globalizado en el que vivimos ha dado la oportunidad de abrir las fronteras para poder conocer otros lugares y traer a sus diferentes restaurantes cada uno de los aprendizajes de sus colaboradores. Entre risas, comenta que, aunque se dice “que los chinos solo copian a los demás” en este espacio se apuesta por la creatividad e innovación, desde su infraestructura, hasta cada uno de sus platillos.

Sin duda, #024 es una de las visitas obligatorias en Beijing, pudiendo ser en la mañana, en su área de cafetería en el primer piso donde su fuerte se ha vuelto los Panettone en donde nos hemos encontrado con sabores muy singulares, implementado ingredientes salados como la panceta y próximamente la carne uruguaya, hasta los clásicos croissant; o en su restaurante de comida nacional o el ya mencionado Sea Strings con comida mediterránea y el sello de Uruguay Meat en cada una de sus mesas para el almuerzo o la cena; también pudiendo ser en una exposición de arte o presentación musical, #024 seguirá apostando por sorprender a sus comensales y seguir atrayendo a un público tan diverso como sea posible.

1 Comment

  1. Felicidades a #024 por optar por la integración de culturas. También a la Embajada de la República Oriental del Uruguay en China y al trabajo de Victoria Caí desde el INAC por dar a conocer productos Uruguayos en tan importante cultura.
    Muy buena nota.
    Gracias por compartir.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mas allá de La Muralla