Las inscripciones para el Presupuesto Participativo Ciclo 2023 abrirán el 10 de abril y las propuestas se podrán presentar hasta el 19 de mayo de forma presencial o hasta el 22 de mayo de forma digital. Los formularios estarán disponibles en la página web de la IM y de los municipios.
Las propuestas se podrán presentar vía web o presencialmente en cada Centro Comunal Zonal (CCZ). También se podrán enviar por correo electrónico adjuntando una fotografía o escaneo del formulario completo. En caso de presentarse por más de una vía, una de ellas será eliminada.
Para el Ciclo 2023, se destinarán $27 millones para cada uno de los ocho municipios, con un máximo de $4.5 millones para cada propuesta. La disponibilidad presupuestal total será de $216 millones para todo el departamento.
Entre abril y agosto, los Equipos de Planificación Zonal y/o Municipal realizarán un estudio técnico de viabilidad de las propuestas. Posteriormente, se entregará un informe de las propuestas viables a la intendenta, a los alcaldes y alcaldesas para comunicar a los proponentes.
El 12 de noviembre se realizarán las elecciones en mesas de votación distribuidas en todos los barrios de los distintos municipios de Montevideo. La semana previa, entre el 6 y el 11 de noviembre, también se podrá votar de manera digital.
El Presupuesto Participativo es un programa de la Intendencia de Montevideo que permite a los habitantes del departamento presentar propuestas para mejorar su entorno. Las personas, instituciones u organizaciones sociales, culturales y deportivas sin fines de lucro, con residencia personal, social o laboral en cada zona, podrán participar.
Según informó la comuna capitalina, las instituciones y organizaciones podrán presentar propuestas que fortalezcan su desarrollo asociado a la participación barrial, así como a los espacios e infraestructura de uso y acceso público general.