El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, señaló ayer que «hay muchos temas que no son trascendentes y distraen la atención de lo temas como el agua y cumplir con los mandatos de organismos internacionales en derechos humanos que son prioritarios».
Estas declaraciones las formuló ayer tras los festejos, en Sauce, por los 259 años del natalicio de José Artigas. Orsi hacia referencia al cambio de opinión del Presidente Luis Lacalle Pou con respecto al águila del Graf Spee. Para el intendente canario y precandidato presidencial del Frente Amplio, todo lo acontecido es «totalmente innecesario, desde la conferencia de prensa».
Acotó que se veía «tentado» a hablar como profesor de Historia, pero dijo «hablo de política». «Creo que a veces el exceso de anuncios nos hace caer en esos errores o nos hace distraer de los temas que verdaderamente nos deben importan. Son muchos temas que no son trascendentes y distraen la atención de lo temas como el agua y cumplir con los mandatos de organismos internacionales en derechos humanos que son prioritarios». Al ser preguntado si esta no era una maniobra de distracción por otros temas de actualidad sostuvo «no sé si hubo intención de desviar, pero generó otro ruido más». También Orsi dijo que «hubiese sido muy bueno que el presidente estuviera presente en el acto del Palacio Legislativo», en el homenaje a Las muchachas de abril.
Por su parte la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que «es muy importante la seriedad» cuando se tratan los diversos temas por parte de quien conduce el Poder Ejecutivo.
Para Cosse «no se puede jugar con la historia de los pueblos. Hay que respetar muchísimo las sensibilidades de la humanidad que ha sufrido un holocausto imperdonable. Son cosas con las que no se puede improvisar».
«La historia muestra la verdad»
Durante su discurso por un nuevo aniversario del nacimiento de José Artigas, Orsi afirmó que la verdad asoma, porque los pueblos tienen memoria. «La historia, los historiadores hacen el esfuerzo de conectar con esa memoria, que surge como siempre de la verdad de los investigadores, pero es a partir del pueblo que tiene memoria y se lleva puesto la mentira y la falta de respeto», dijo.
«Hoy, en este mes de junio, no podemos dejar de recordar que estamos conmemorando y recordando los 50 años de un acontecimiento lamentable, no nos podemos olvidar» sostuvo en alusió a las cinco décadas del golpe de Estado de 1973.
El intendente canario acotó que «a partir de que la historia muestra la verdad, hoy podemos decir que en esa época se llevó a cabo la mayor traición al artiguismo, cuando él decía que el despotismo militar será precisamente aniquilado o cuando decía que la libertad, la República, eran elementos fundamentales, por lo tanto en honor a esa memoria, a la historia, a la verdad, hoy podemos decir que aprendemos mucho, que aplicamos la historia y que miramos al futuro con alegría, pero también con mucha responsabilidad».