Argentina inauguró temporada turística de invierno y aspira a superar los 5,5 millones de visitantes

El Gobierno argentino ha dado la bienvenida a la temporada turística de invierno, sobre la que se tienen unas expectativas "enormes", con previsiones de superar cifras récord, con la llegada de 5,5 millones de viajeros, de los cuales 1,5 millones se esperan que sean visitantes extranjeros

Como uno de los 20 destinos más visitados por los turistas, Buenos Aires recibe cada año unos cuatro millones de visitantes, que se acercan a la capital argentina para visitar monumentos como ... Buenos Aires (Foto de ARCHIVO) 20/4/2017

Además, en términos económicos, se espera que el sector turístico siga siendo «el motor de crecimiento» de la economía argentina y del empleo, con 17 meses consecutivos encabezando la creación de puestos de trabajo. Se espera que, en esta temporada, los turistas generen un impacto económico de 1.000 millones de dólares.

«Creemos que se van a dar mejores números de lo que esperamos y contamos con acabar el año con un récord de turistas, por encima de los niveles de 2019. El sector turístico ha sido la sorpresa del crecimiento económico en el último año», ha defendido el ministro de Turismo de Argentina, Matías Lammens, durante el acto de arranque de la temporada junto a representantes del sector público y privado.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Economía, Sergio Massa, quien ha apelado a conseguir más dólares procedentes del turismo para hacer frente a los problemas que atraviesa Argentina, cuya economía se está viendo afectada por «el drama» de la sequía.

«Cada dólar de más que junta el turismo nos ayuda a superar esta crisis que debemos abordar unidos. Tenemos que defender el turismo como un vector de desarrollo económico en Argentina», ha sostenido.

Objetivos ambiciosos

Como principales retos, el Gobierno de Argentina tiene la vista puesta en conseguir que los turistas extranjeros pasen más días en el países y que vengan de más lugares del mundo, así como se buscará vender destinos de forma combinada, con la inclusión de nuevos puntos de interés.

«Queremos tener la capacidad para proyectar este sector a largo plazo y que se consolide como un actor fundamental para el crecimiento», ha explicado Massa, quien no ve en el turismo «un gasto», sino un sector «vital» para el desarrollo.

Además, en términos de conectividad, Aerolíneas Argentinas juega un papel «central» a la hora de contribuir al éxito del turismo. El negocio aéreo en el país es «eficiente» y «equilibrado», según ha relatado Lammens, y tiene que seguir funcionando como instrumento de promoción para consolidar la conectividad necesaria para atraer a más visitantes.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo