Al alza: Últimos datos sobre pobreza en Uruguay

El índice de pobreza en Uruguay alcanzó el 10,1% en 2023, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes. Esto representa un ligero aumento con respecto al 9,9% registrado al cierre de 2022, pero dentro del margen de error de la estimación oficial, que es del 0,6%.

Recorrida por asentamiento Ché , 24 de junio de 2022

De cada 1.000 personas, 101 son pobres al no lograron superar el ingreso mínimo necesario para cubrir sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias en 2023. El INE señala que las fluctuaciones en estos indicadores entre 2023 y 2022 están dentro del margen de error, lo que significa que desde el punto de vista estadístico, no se pueden considerar cambios significativos.

En cuanto a la indigencia, se estimó en 0,2% para 2023, una ligera reducción desde el 0,3% en 2022, también dentro del margen de error del 0,1%. Esto implica que, de cada 1.000 personas, 2 no alcanzaron el ingreso mínimo necesario para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Montevideo tiene la mayor proporción de hogares pobres, con un 8,7%, seguido de las áreas urbanas del interior con menos de 5.000 habitantes, que registran un 6,4%.

La pobreza infantil se estimó en un 20,1% en 2023, frente al 19,7% en 2022, según el INE. Los grupos de hasta 17 años son los más afectados por la pobreza en el país.

El índice de pobreza se ve más crítico en departamentos como Artigas, Rivera, Cerro Largo y Salto, mientras que niveles más bajos se encuentran en Colonia, Flores, Maldonado y San José.

En términos de ascendencia étnico-racial, la población afrodescendiente sigue siendo la más afectada por la pobreza, con un 19,5% en 2023, en comparación con el 10,1% de la población en general.

El INE también publicó las estimaciones para el segundo semestre de 2023, que sitúan la pobreza en un 9,8% y la indigencia en un 0,3% para ese período.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales