Álvaro Buscarons: “Sin bienestar animal no se puede garantizar la salud del ser humano” - Diario La R

Álvaro Buscarons: “Sin bienestar animal no se puede garantizar la salud del ser humano”

El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal dialogó con Diario La R.

Para este período de gobierno, del actual presidente Yamandú Orsi, fue designado como director ejecutivo del organismo el Dr. Álvaro Buscarons, quien asumió el cargo recientemente. Buscarons es un médico veterinario con formación en terapia neural y homeopatía, por lo que ha estado muy ligado a la salud animal.

En esta oportunidad, Diario La R tuvo la oportunidad de conversar con el médico veterinario, quien además es concejal de Las Piedras en Canelones. Afirma que toma la labor con mucha responsabilidad y compromiso. “La decisión me sorprendió un poco al principio, pero entendí que si me tomaron en cuenta es porque confían en mi compromiso con la institución”, remarcó.

En cuanto al INBA que heredan, afirma que encontraron un organismo formado, situación que cataloga como un “mérito” de las personas que han trabajado ahí, recalcando que “hace 4 años no había nada”, aunque entiende que también “encontramos áreas que se pueden mejorar». La valoración que uno hace es que los que se fueron pusieron la vara a determinada altura y esa es nuestra base para seguir construyendo”, explicó.

Para el veterinario y concejal, es indispensable conseguir un cambio cultural para llevar adelante el bienestar animal, ya que eso se traduce en el “bienestar humano”. Es por ello que dentro de sus estrategias de trabajo de la actual gestión, está el coordinar y tener acercamiento permanente con las instituciones y con la sociedad organizada para ayudar a crear conciencia con respecto a temas fundamentales como la tenencia responsable y otros aspectos.

“Son cinco libertades en las cuales se basa el bienestar de los animales: libertad de alimentación e hidratación, libertad de ambiente apropiado, libertad de buena salud, libertad de bienestar emocional y libertad de expresar su comportamiento natural. El trabajo del INBA es justamente que esas cinco libertades puedan ser observadas y estén ejercidas por los animales, tanto de producción como de compañía”, explicó.

“La presencia del Estado no ha sido poca”

En cuanto a la evidente sobrepoblación de perros y gatos sin dueños que se encuentran en las calles del país, menciona que es un problema que ha desbordado a la sociedad uruguaya, pero que también es un tema cultural. “Vemos en la tenencia de los animales al que no respeta las condiciones mínimas indispensables. Aparte, el animal tiene acceso irrestricto a las calles y lo convierte en casi un perro vagabundo, pero con dueño, generando infinidades de problemas como atacar a las personas o a otros animales, accidentes de tránsito, caída de ciclistas, entre otros. Entonces existe esa cultura del propietario o tenedor irresponsable lo que no le permite ejercer las 5 libertades a la mascota”, detalló.

“La presencia del Estado con respecto a este tema no ha sido poca con las herramientas que se tuvieron y que se tienen. Las acciones que se han realizado, por ejemplo, consiguieron chipear alrededor de los 240 mil animales; además, nosotros recibimos en el entorno de las 450 denuncias por mes y procesamos el 100%. Ninguna entra en un saco roto”, explicó el director del INBA.

“Por otra parte, tenemos un grupo de inspectores que son técnicos en la materia y algunos de ellos son veterinarios que constatan la denuncia para realizar una intervención oportuna y dar respuesta institucional. Que el público en general no se entere de esas gestiones, puede ser que lo entiendan como que no hay un trabajo detrás, pero acá hay un laburo y eso es lo que se ha construido”, puntualizó.

Jineteada y plan de alcance nacional del INBA

El pasado 13 de marzo, el presidente Yamandú Orsi tomó la decisión de postergar la reglamentación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) que afecta a las jineteadas. La suspensión sería en principio por 180 días y busca generar un diálogo entre los diferentes actores y organizaciones.

Ante este panorama, el director del INBA aseguró que se van a adherir a la convocatoria anunciada por el presidente y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, con las organizaciones sociales relacionadas a este tema para rever la normativa y ver los posibles cambios. Además, desde el organismo les preocupa que sigan existiendo otras actividades que están prohibidas desde hace años en el país, como las riñas de gallos y las carreras de galgos.

En la actualidad, en la institución trabajan alrededor de 14 personas y el Dr. Álvaro Buscarons reconoce que los recursos humanos y financieros siempre “son escasos”. “Cuando tú inyectas presupuesto y capital humano, también probablemente logres una mayor efectividad. Pero ya están previstos algunos ingresos de personal”, informó.

Por otro lado, en cuanto al alcance del ente estatal en otros departamentos, la Ley define que deben formarse INBA regionales en cada uno de los departamentos del país, integrados por el MGAP, intendencias municipales, la Sociedad Veterinaria, Ministerio del Interior y las ONG que se encargan de la protección animal.

“No en todos los departamentos estamos organizados. Es una de las cosas que debemos reforzar, la posibilidad de la formación de esos 19 INBA departamentales y descentralizar el accionar para tener más oportunidades de hacer un trabajo efectivo”, explicó.

Bienestar humano y bienestar animal

Entre los lineamientos de trabajo, el director destacó la “protocolización de las acciones” y el comienzo de las actividades en los diferentes territorios mediante planes en los que se pueda mezclar la coordinación institucional y la presencia de la sociedad organizada que corresponde a ese territorio. “En base a eso queremos lograr un plan de acción por el cual el bienestar animal sea uno de los componentes, porque es parte del paradigma de la salud. No puede haber salud humana si no aseguramos la salud animal y medioambiental”, dijo.

“Poniendo al ser humano en el centro, nosotros debemos pensar y tener animales sanos, en condiciones éticas y humanamente tratados. Es decir, crear un ambiente donde los dos en esa interfase medioambiental no tengan elementos que alteren la salud de ninguno de ellos”, conceptualizó Buscarons.

“Sin cambio cultural en los niños, no hay posibilidad de avance”

Mientras tanto, dentro de los trabajos que se vienen realizando con otros ministerios y entes públicos, más allá de la dirección actual del INBA, destacó que un socio estratégico fundamental es la ANEP o las organizaciones de educación, “porque sin un salto cultural no se puede cambiar nada”.

“Más allá de la coordinación con el Ministerio del Interior y demás instituciones, nuestro gran componente en nuestros planes de acción es el departamento educativo. El gobierno de la educación en este país tiene una responsabilidad importante en la posibilidad del cambio cultural con respecto al bienestar animal global y, por sobre todo, hacer entender que la salud humana depende directamente de la salud animal”, explicó.

“Un dato: del total de virus que producen enfermedades en el hombre, el 75% son zoonóticos, es decir que se transfieren de los animales al hombre, por eso es importante el bienestar animal”, argumentó, y agregó que siente que ese cambio en la cultura está ocurriendo con las nuevas generaciones, pero es necesario mantenerlo y seguir trabajando en ello.

“Nosotros tuvimos una reunión en el INBA departamental de Colonia y con ANEP para diseñar planes de acciones dependiendo de la demanda y necesidades del territorio. Eso se tradujo en un accionar sanitario y educativo. Por eso es importante que todos se unan porque se crea la posibilidad de mover la aguja”, señaló.

Finalmente, mencionó que la protocolización del accionar es la manera más eficiente de ejecutar los planes. Desde la asunción del cargo se encuentran reviendo los sistemas de las denuncias, registración, castración, las formas de las intervenciones, entre otras cosas. “Es la forma que tenemos de maximizar los recursos financieros, humanos y trabajar en la misma línea. Dentro de ese cuadro nos podemos mover y analizar los aciertos y las fallas, porque si el problema no desaparece, evidentemente el plan de acción no es el correcto”, cerró.

9 Comments

  1. Y lo principal es el derecho a no ser objeto de maltrato y agresiones Bienestar animal en caso de denuncias pasa la responsabilidad a la Intendencia Para eso los uruguayos no pagamos un sueldo

    • VUELVO A ESTAR DE ACUERDO Y CONOCORDAR CON LO QUE ESCRIBE LA SRA QUE ME PRECEDE, NO ES UN ASUNTO DE LIBRE DECISION…. MAS AUN LOS ANIMALES ACTUAN MEJOR QUE LAS PERSONAS…. SON LEALES, NO MIENTEN, NO MIENTES, SUS INSTINTOS SON SUPERIORES A LA LACRA…. Y SE DEBE SI SI SI CONTROLAR EL TRATO. QUIEN HA DECIDIDO TENER UN ANIMAL DEBE RESPONSABILIZARSE POR EL….. .NO SE PUEDE VER MAS EN LAS CALLES LOS «ANIMALES QUE RECOLECTAN ALGUNOS RESIDUOS CON CABALLOS QUE SON EL PERFECTO EJEMPLO DEL ABANDONO ANIMAL… NO MAS TRACCION A SANGRE…… ESOS CABALLOS (PERO HAY MUCHOS EJEMPLOS MAS) ESTAN A PUNTO DE MORIR, SON CASTIGADOS, SOBRECARGADOS Y SE LES PEGA POR NO PODER CAMINAR POR LAS CALLES EN SENTIDO ASCENDENTE…… EL BIENESTAR ANIMAL NO SON SOLO PERROS Y GATOS, SON CABALLOS Y MULAS TAMBIEN.

  2. El llamado al diálogo, jajajaja, favorecerá a los vivos de siempre, a los que curran con el trabajo de los animales, como las patronales curran con el trabajo de sus empleados. El llamado al diálogo, otro claro ejemplo de «esto algún día va a cambiar, pero por ahora sigue igual». Pura demagogia politiquera.

    • De acuerdo Leandro , una estafa a los pobres animales , cobrando el estado mucho dinero. ( lee la nota sobre lo que quieren hacer con los lobos marinos .?Recién empezaron a gobernar y ya muestran la CORRUPCION. .

  3. Yel caso de la protectora en Maldonado donde hay graves denuncias de maltrato a los perros? Dónde está el INBA? Hay videos fotos y no pasa nada. Claro la que maneja eso tiene amistades importantes y parece ser intocable ,al igual que el viejo que hace cualquier cosa con los perros. Es arroz y no pasa nada. Sigo a Pipo y Pablo,hay pruebas denuncias,alguien tiene que parar eso.

  4. Y EL CABALLO DENUNCIADO EN TOLEDO TODA LA SEMANA PASADA CON AMBAS MANOS LESIONADAS Y BOCHERA QUE NO SE PIEDE PARAR Y EL DUEÑO NO ENTREGA NI DEJA ASISTIR. CON DENUNCIA EN SECCIONSL Y EN EL INBA POR PERSONAS DE LA LOCALIDAD Y NADA !!! MUCHO BLA BLA ESTE SR PERO NADA MAS.

  5. EXACTAMENTE LO QUE DICE MABEL MAGARIÑOS. VECINOS INDIGNADOS NO PUEDEN AYUDAR A ESE CABALLO PORQUE EL DUEÑO SE NIEGA Y NADIE DEL INBA DA BOLA. DENUNCIA, VECINOS SUPLICANDO POR TODOS LADOS. A VER DONDE ESTÁN MANGA DE MENTIROSOS Y VENDE HUMOS. SON TODOS IGUALES LO MENOS QUE LES IMPORTA SON LOS ANIMALES

  6. Quiero saber cómo justifica la VENTA DE LOBOS MARINOS . Sacarlos de su habitab , sacarlos de su vida de paz para meterlos en un zoo . Usarlos como payasos para entretener a humanos . LA COTRYBA APOYA ESTE ATENTADO CONTRA EL BIENESTAR ANIMAL .

  7. Comparto todo lo anterior. Esta bien educar , enseñar responsabilidad pero nada se logra sin sanción. Que espera el poder Legislativo para penalizar el maltrato animal? A claro ellos no votan. Son todos iguales

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales