Álvaro García asumió como presidente del Banco República - Diario La R

Álvaro García asumió como presidente del Banco República

Anunció una gestión con foco en el desarrollo, la inclusión y la seguridad digital.

El contador Álvaro García asumió este lunes como nuevo presidente del Banco República (BROU) en sustitución de Salvador Ferrer. Es el cuarto cargo público que ocupa siempre bajo administraciones frenteamplistas habiéndose desempeñado anteriormente como presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), como titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En su discurso, García agradeció a su antecesor por la transición “muy sencilla y muy fácil” y señaló que “en estos 40 años de democracia que estamos festejando en Uruguay, parece que hemos hecho nuestro granito de arena pasando de una administración a otra de la mejor manera posible”.

Recordó que en este periodo 2025-2030, se cumplen importantes aniversarios que jalonan la historia de nuestro país. Por un lado, el bicentenario de varias fechas icónicas como el 19 de abril, en la que se estarán cumpliendo 200 años de aquel desembarco de los 33 y el inicio de la gesta libertadora, pero también “el 25 de agosto, tendremos nada más ni nada menos que el aniversario de la declaración de la independencia”.

En el 2028 “vendrá el aniversario de la declaración de la Convención Preliminar de Paz y, por supuesto, cerrando este periodo tendremos los 200 años de la jura de nuestra Constitución”.  Recordó que también se cumplen los 300 años del proceso fundacional de Montevideo.

“Somos el banco de la gente”

Sobre el BROU que recibe, García indicó que hoy “tenemos un banco sólido, con importante liquidez, un banco con utilidades y aporte a rentas generales crecientes, un banco con importantes volúmenes de colocaciones en crédito corporativo y de personas, con baja morosidad y como decía el presidente saliente, con una gran plantilla profesional, que es la causa principal de que el banco tenga este desempeño”.

Indicó que esta plantilla laboral  “se ha renovado en más del 50% en los últimos dos o tres años”, por lo tanto, este es un  “proceso que tendremos que gestionar también en estos 5 años que vienen”. También destacó que la participación femenina “bordea el 60% del funcionariado del banco”.

Agregó que el BROU es un banco “de cercanía, con 134 sucursales a lo largo y ancho del país, pero también con importantes canales digitales que se han venido desarrollando los últimos años y que se seguirán desarrollando con mayor fuerza en los próximos”. “Somos el banco de la gente, como lo demuestra el millón y medio de tarjetas de débito otorgadas, siendo el banco con mayor cantidad de plásticos emitidos en la plaza”.

García sostuvo que el BROU mediante el uso de tecnología  “evita miles de intentos de hackeos diarios, protegiendo la integridad del banco y de sus clientes”. Pero además, “somos más que un banco, somos un conglomerado, República AFISA, República Microfinanzas, República AFAP, República Negocios Financieros, la Fundación Banco República”.

Sobre el BROU que se proyecta recordó que el presidente de la República Yamandú Orsi “ha dicho con claridad que el país necesita recuperar una senda de crecimiento que genere a partir del desarrollo más intensivo en conocimiento y en inversión, no solo la mayor cantidad, sino también calidad de trabajo que prometa un piso de dignidad salarial y con ello una mejor distribución del ingreso”

Por otro lado indicó que aspira a un banco “que continúe creciendo en su rol comercial y mejorando sus indicadores que acompañe desde su expertiz el programa de gobierno y las políticas de desarrollo del Poder Ejecutivo y las políticas económicas del Ministerio, que maximice las sinergias con ministerios y agencias gubernamentales a modo de ejemplo con la ANDE, con la ANII, con Uruguay XXI, con el LATU, con INAC, con el INIA, entre otras”.

Además, dijo que procurará establecer  “mayores niveles de coordinación con la banca pública” por ejemplo con el Banco Hipotecario y el Banco de Seguros. También dijo que buscará mantener “un diálogo fluido con AEBU” pero también establecer un “diálogo e intercambio con la banca privada” porque “hay una serie de intereses comunes que ameritan que estemos permanentemente en contacto”.

García expresó su deseo de que en este periodo de gobierno el “Banco País” tenga su propio “himno canción”.

“Continuidad y cambio”

Bajo esta mirada de “continuidad y cambio”, indicó que el BROU “tiene su plan estratégico 2025, está vigente, está muy bien y lo aplicaremos durante todo este año; es una gran base para este comienzo”.

Subrayó que el presidente de la República “también ha pedido poner oído ante cada problema o angustia de nuestro pueblo”. “Allí donde haya una dificultad va a estar el Banco República para apoyar las medidas y acciones de apoyo al sector exportador y a todas las cadenas que vienen detrás de este sector”, indicó. Por otro lado, también anunció estímulos y apoyos para las micro, pequeñas y medianas empresas y en ese sentido dijo que el BROU “será un banco aliado comprometido que les permita crecer y desarrollarse”.

En cuanto a lo comercial, se continuará con  “el fortalecimiento y al crecimiento del crédito corporativo” y “dar un fuerte impulso a la atención de pequeñas y medianas empresas aprovechando las fortalezas del banco y las herramientas existentes como el sistema de garantías”. “Queremos ser el principal banco de las mipymes en el Uruguay”, afirmó.

Habló en ese sentido de “potenciar el segmento de microempresas, por supuesto, a partir de República Microfinanzas con foco en microcrédito. pero incorporando nuevos productos”. Con ese objetivo, se procurará “multiplicar su cartera, brindar soluciones a miles de cuentapropistas y microempresarios mayormente informales ayudándolos en su proceso de formalización también a través del crédito”.

En cuanto al crédito de personas y familias, partiendo de la buena situación del BROU, “el banco debe retomar su posición como líder en inclusión financiera un área en la que fue pionero”. “La inclusión financiera no solo implica ampliar la cantidad de clientes, sino también garantizar que los productos y servicios sean accesibles a diferentes segmentos de la población”, advirtió.

En ese sentido, indicó que la “revolución tecnológica” ofrece “oportunidades inéditas para redefinir la manera en que interactuamos con nuestros clientes, gestionamos nuestras operaciones y desarrollamos nuevos productos”.

También anunció algunas “acciones inmediatas” como ser “más comunicación para un mayor uso de productos digitales ya existentes” como también promover el “tema de la educación financiera a todo nivel”.

“La seguridad, un factor clave”

Respecto a la seguridad indicó que “es un factor clave” y destacó como fundamental la “prevención de estafas y fraudes ya sea a los clientes del banco como al propio banco”. También anunció una  recorrida nacional en los primeros tres meses de gestión “para conocer a todas y cada una de las sucursales y, por supuesto, a las y los clientes del banco”.

En el cierre, evocó al expresidente Tabaré Vázquez y al exvicepresidente y exministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori. “No tengan ninguna duda de que ambos guiarán mis pasos en cada uno de los que vemos en adelante”, indicó.

El acto se realizó en el hall central del icónico edificio, sede del Banco República en Ciudad Vieja, donde funciona, además, el Museo del Gaucho y la Moneda, al que asistieron, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, el director de la OPP, Rodrigo Arim, el subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian di Candia. Junto a los presidentes, entrante y saliente, estuvieron los integrantes de los directorios entrante y saliente y el presidente del BROU hasta este lunes, Salvador Ferrer, así como miembros del cuerpo gerencial del banco, trabajadores, familiares y amigos. También asistieron algunos expresidentes de la institución bancaria bajo gobiernos del Frente Amplio, como Jorge Polgar, Fernando Caloia y Julio César Porteiro, y exintegrantes de gobiernos del Frente Amplio.

Salvador Ferrer: “Le deseo el mayor de los éxitos”

El presidente saliente, Salvador Ferrer, agradeció a Álvaro García por invitarlo a hacer uso de la palabra, agradeció a quienes le invitaron a sumarse al equipo económico saliente, Susana Arbeleche y Diego Labat y al expresidente de la República Luis Lacalle Pou. “Hemos pretendido cumplir con el mandato recibido que fue el manejo profesional de la gestión enfocado hacia nuestros clientes en ofrecer soluciones y servicios de calidad en condiciones competitivas, preocupado por una asignación eficiente de los recursos y por ofrecer a sus uruguayos todos como dueño de la empresa el retorno correspondiente al capital invertido en la institución y todo esto sin perder la sensibilidad social necesaria para la institución de estas características”, agregó.

Sostuvo que el foco estuvo puesto en cumplir el mandato institucional e histórico que establece la carta orgánica de ser “soporte para el desarrollo económico de personas, familias y empresas, ofrecer soluciones y servicios financieros de calidad de forma eficiente y cumpliendo con el doble rol de ser un banco comercial en plena competencia en el mercado y a su vez el Banco Desarrollo de los uruguayos”

“Hoy tenemos un banco activo, en crecimiento, moderno, enfocado, presente en todos lados y en todas las circunstancias y además generando resultados como nunca antes en su historia porque contamos con un equipo comprometido y con la camiseta del Banco País puesta”, afirmó.

“Tenemos hoy un banco sólido, rentable, bien posicionado en el mercado, activo y preparado para ir a más. Porque el Banco País tiene la obligación de empujar hacia adelante y superarse a sí mismo. Y cuenta con todo lo necesario para ello, pero sobre todo con los recursos humanos”.

“Le deseo el mayor de los éxitos en este desafío que emprende por delante por el bien de la institución y por supuesto del país y de todos los uruguayos”, culminó.

4 Comments

  1. Auditorías en todas las carteras, los corruptos se fueron pero dejaron varios chanchullos como en la armada con el faltante de los 3 millones de dólares. La murga multicolor pasaron como las langostas en las cosechas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales