Amplían el sitio de disposición final de residuos sólidos de camino Felipe Cardoso

Desde hace varios años este sitio no funciona como vertedero sino como "relleno sanitario".

Intendencia de Montevideo anunció que en el marco de su estrategia ambiental «Montevideo más Verde» está ampliando el sitio de disposición final de residuos sólidos, ubicado sobre camino Felipe Cardoso. La obra, que comenzó el 26 de enero de este año, incluye la construcción de dos nuevas celdas en el módulo 8 (E y F) sobre una superficie de 3,54 hectáreas.

La comuna invertirá $ 231.614.740 en esta obra, que asegura la correcta disposición de los residuos hasta febrero de 2027 en el sitio. Que recibe todos los residuos sólidos generados en Montevideo, excepto los peligrosos, tales como hospitalarios e industriales.

Relleno sanitario

Desde hace varios años este sitio no funciona como vertedero. El nombre técnico es «relleno sanitario», que indica el cumplimiento de una serie de preceptos relacionados con el ambiente. Se trata de la gestión de lixiviados y gases con efecto invernadero, mayoritariamente metano y dióxido de carbono. Los lixiviados son el líquido que se genera al descomponerse los residuos y agua de lluvia que entra en contacto con la basura.

En el relleno sanitario estos gases son captados y conducidos a la planta de tratamiento. Donde los procesan y queman antes de liberarlos a la atmósfera. A efectos de que los lixiviados no contaminen las aguas subterráneas la obra se asienta en una capa de arcilla natural compactada sobre la cual se construye un paquete constituido por diversas membranas sintéticas. Este lo cubren con una nueva capa de arcilla, con el objetivo de asegurar su protección mecánica cuando se empiezan a disponer residuos.

Para asegurar la captación del lixiviado que se vaya generando durante la operación del relleno sanitario, sobre el paquete se construyen drenes de piedra que incorporan caños perforados. Los que conectan a tuberías destinadas a conducir los líquidos hasta la planta de tratamiento de lixiviados.

La obra cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado por la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del Ministerio de Ambiente. Esta se desarrolla atendiendo, continua y especialmente, múltiples aspectosdecontrolambientaldefinidosen la autorización correspondiente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales