Armenia sigue sin proveer el mapa de minas en territorio de Azerbaiyán - Diario La R
/

Aproximadamente 1,5 millones de minas están enterradas en el territorio de Azerbaiyán. 800 mil desplazados internos en Azerbaiyán esperan regresar a su patria.

Armenia sigue sin proveer el mapa de minas en territorio de Azerbaiyán

Con motivo del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas, se llevó a cabo en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York una reunión titulada "Salvar vidas mediante la acción humanitaria contra las minas en Azerbaiyán". Este evento fue organizado conjuntamente por la Misión Permanente de Azerbaiyán ante la ONU y el Centro para el Análisis de Relaciones Internacionales.

Con motivo del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas, se llevó a cabo en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York una reunión titulada «Salvar vidas mediante la acción humanitaria contra las minas en Azerbaiyán». Este evento fue organizado conjuntamente por la Misión Permanente de Azerbaiyán ante la ONU y el Centro para el Análisis de Relaciones Internacionales.

Durante su discurso de apertura, Tofig Musayev, representante permanente de Azerbaiyán ante la ONU, destacó que las armas explosivas y los artefactos explosivos improvisados continúan afectando a numerosos países en contextos de conflicto, representando una grave amenaza para civiles, fuerzas militares y personal humanitario. Mencionó que más del 13% del territorio de Azerbaiyán está afectado por minas, y a pesar del cese de hostilidades, el número de víctimas ha ido en aumento, alcanzando 388 desde el 10 de noviembre de 2020, la mayoría de ellas civiles.

 

Musayev advirtió que las minas obstaculizan la reconstrucción y dificultan el retorno de los desplazados internos. A continuación, se proyectó un video que mostraba las actividades de desminado y el proceso de reconstrucción en Azerbaiyán.

 

Farid Shafiyev, presidente del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales, afirmó que Azerbaiyán es uno de los diez países más afectados por las minas, una situación reconocida también por las Naciones Unidas. Resaltó que aproximadamente 1,5 millones de minas están enterradas en su territorio y que 800,000 desplazados internos anhelan regresar a sus hogares. Informó que se han desminado 179,000 hectáreas desde el final de la guerra en 2020, aunque los mapas proporcionados por Armenia tienen solo un 25% de precisión.

 

Anar Mutallimov, jefe del Departamento de Asuntos Político-Militares del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, enfatizó que las estadísticas sobre minas representan vidas humanas y tragedias personales, constituyendo crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional humanitario. Señaló que, a pesar del fin del conflicto en noviembre de 2020, Armenia continuó colocando nuevas minas en el territorio azerbaiyano.

 

Devanand Ramiah, director del PNUD para preparación, respuesta y recuperación en crisis, comentó que la cooperación con Azerbaiyán en desminado comenzó en 1998 y ha crecido desde el año 2020. Alice Becker, directora ejecutiva del Marshall Heritage Institute, celebró el 20º aniversario de la asociación en desminado y mencionó la donación de 90 perros detectores de minas a Azerbaiyán. 

 

Finalmente, funcionarios de diversas misiones permanentes y organizaciones ante la ONU compartieron sus perspectivas sobre la limpieza de minas. También se inauguró una exposición fotográfica en la ONU dedicada a las actividades de desminado humanitario en Azerbaiyán, organizada por la Misión Permanente de Azerbaiyán.

2 Comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Derechos Humanos