Aves del Uruguay

“Ave: Animal vertebrado, ovíparo, de respiración pulmonar y sangre de temperatura constante, pico córneo, cuerpo cubierto de plumas, con dos patas y dos alas aptas por lo común para el vuelo, y que, en estado embrionario, tiene amnios y alantoides. Usado también en plural como taxón” así se encarga la Real Academia Española de definirlas; nosotros podíamos decir que son aquellos animales que nos dan música con su canto y nos danzan por el aire, que decoran jardines y pueden entretenernos por horas.

Como lo dice la definición, las aves son animales vertebrados (al igual que los conejos y gatos), que mantienen su temperatura corporal constante, así como lo hacemos los humanos. Por lo tanto, se conocen como animales endotérmicos y se caracterizan por tener plumas para poder volar y protegerse del ambiente.

Se dividen en aves canoras y de ornato, también conocidas como pájaros, por su gran variedad de cantos y notas musicales; ellas solo pueden emitir sonido y graznidos. 

A su vez, las aves voladoras se dividen en 29 órdenes, las más comunes incluyen las terrestres, acuáticas, limícolas, rapaces diurnas y nocturnas, psittaciformes y peseriformes.

En Uruguay, contamos con casi 500 especies, una cifra sumamente elevada si tomamos en cuenta nuestro territorio; lo que nos hace un país privilegiado para el avistaje de aves o aviturismo. Al contar con diversos ecosistemas en cortas distancias, se necesitaría sólo la mitad del día para observar más de 90 especies diferentes. 

En comparación con los países de la región, Uruguay cuenta con la mitad de las especies de aviarios que Argentina, representando solo el 6% de su territorio, lo que deja en claro la alta diversidad en nuestro pequeño país; que, a su vez, en el correr de los años se han procurado rutas en buen estado, calidad en los servicios, guías cada vez más especializados y también el clima, nos favorece y posiciona dentro de las áreas de concentración de biodiversidad para los fanáticos de las aves, que hacen que el aviturismo crezca en la región.

El avistaje de aves, consiste en observar a las aves en su hábitat natural, siendo los montes nativos los mejores sitios para hacerlo, así como los bañados, humedales, serranías, praderas, quebradas, costas y bosques; aunque en la ciudad de Montevideo, pese al urbanismo, también se cuenta con una gran variedad.

Los expertos recomiendan el amanecer como el mejor momento del día para visualizarlas, ya que las aves presentan la mayor actividad con la salida del astro sol; incluso se pueden observar a aquellos pájaros nocturnos que regresan a sus dormideros.

Depende la época del año será el tipo de ave que podemos observar, aunque algunas especies se encuentran todo el año. En invierno algunas de ellas llegan desde el sur, así como algunas nos visitan en primavera.

Uruguay cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como también fueron designadas 22 Áreas de Importancia para las Aves por Birdlife International y Aves Uruguay (IBA sites, Important Birds Areas) que se convierten en puntos ideales para el avistaje; algunos de ellos son los Campos de Bella Unión, Arapey, Quebradas y Pastizales del Norte,  Pastizales de Lorenzo Geyres y Quebracho, Quebradas de Treinta y Tres, Serranías del Este,  Laguna José Ignacio y Garzón, así como la zona de Barra del Chuy-La Coronilla.

Algunas de las aves nativas de nuestro país son: Tero, Ñandú, Perdiz (Nothura maculosa), el Chajá (Chauna torquata), Carancho (Polyborus plancus), Lechuza de campanario (Tyto alba), Hornero (Rufous hornero), Carpintero real (Colaptes melanolaimus), Benteveo (Pitangus sulphuratus), Churrinche (Pyrocephalus rubinus), Zorzal (Turdus rufiventris) y Sabiá (Turdus leucomelas).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mascoteros