Cámara Inmobiliaria presentó un proyecto de ley para regular la actividad del sector

Cámara Inmobiliaria del Uruguay (CIU)

La Cámara Inmobiliaria del Uruguay (CIU) presentó un proyecto de ley para regular la actividad inmobiliaria, buscando dar garantías a usuarios y profesionalizar a quienes trabajan en el sector. La Cámara Inmobiliaria busca crear un registro de operadores y combatir el informalismo que ronda el 60%.

Cámara Inmobiliaria presentó un proyecto de ley para regular la actividad inmobiliaria, buscando dar garantías a usuarios y profesionalizar a quienes trabajan en el sector El proyecto fue firmado por todos los partidos políticos y actualmente se encuentra a estudios de la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados.

El objetivo es regular la actividad del operador inmobiliario. El texto de la normativa pretende, por un lado, dar garantías a los usuarios del sector inmobiliario y al mismo tiempo, profesionalizar al sector y a todos quienes trabajan en él, ya sea de manera formal o informal.

En ese sentido, se destaca la creación del Registro Nacional de Operadores Inmobiliarios que tiene entre sus objetivos llevar un registro de los operadores habilitados, generar información real y fidedigna sobre las transacciones que se realizan en el país a través de la creación de un Observatorio del Mercado Inmobiliario y fiscalizar el correcto desempeño de la actividad.

El sector inmobiliario en Uruguay emplea aproximadamente 27.400 personas, de acuerdo a datos de BPS. Estudios realizados por la CIU indican que el informalismo en el sector ronda entre el 50-60%, algo que se acentuó luego de la pandemia de Covid.

De esta forma, la CIU pretende generar un marco normativo que permita que todos tengan garantías y los mismos derechos, tanto los clientes del rubro inmobiliario, como quienes trabajan y ejercen la actividad, pero también el Estado, ya que los operadores inmobiliarios formales son sujetos obligados para la prevención de lavado de activos, así como en materia tributaria.

El proyecto actualmente está a estudio de la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados, fue ingresado durante 2021 y ha tenido sugerencias por parte de los legisladores que la CIU ha recogido y modificado en el texto final. Todos los partidos políticos que integran el Parlamento han mostrado estar de acuerdo con este proyecto, que se espera que se trate durante este año y logre ser aprobado.