Carmen Berenguer, poeta chilena

Falleció a los 78 años la reconocida poetisa chilena, Carmen Berenguer, quien tuvo un rol fundamental en la literatura de Chile, especialmente durante los 80′, en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet.

En 1983 publicó su primera obra, «Bobby Sands desfallece en el muro», periodo en donde la poesía femenina de carácter crítico comienza a tomar fuerza en Chile. Posteriormente, publicó  “A media asta” (1988), “Naciste pintada” (1999), “La gran hablada” (2002), “La casa de la poesía” (2008), y “Plaza de la Dignidad” (2020).

Según detalla el sitio Memoria Chilena, «su propuesta conjugó opinión política, crítica cultural y reflexión sobre el lenguaje, cuyas texturas orales y escritas la autora exploró a la luz de una estética altamente provocadora».

El citado portal señala que su poesía ha integrado varias recopilaciones y antologías, así como de “estudios críticos y diálogos creativos, como los que poetas de generaciones posteriores, tales como Héctor Hernández, Paula Ilabaca y Gladys González, entablaron con su estética”.

En 2006, Berenguer recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, distinción que en aquel entonces, por primera vez, recayó en una escritora chilena.

Asimismo, el mencionado sitio web destaca que el proyecto poético de Carmen Berenguer manifiesta un «compromiso social profundo, que la lleva a desarrollar temas como la ciudad y sus problemáticas, con especial énfasis en aquellas vinculadas a la política y el mercado, al género femenino y a los signos que establecen nexos entre el cuerpo y la lengua”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.