La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció el envío de un proyecto de ley al Parlamento para atender la situación financiera del Casmu. La iniciativa, compuesta por cuatro artículos, busca liberar los fondos pendientes desde el gobierno anterior, en el marco del fideicomiso establecido por la ley 20.325, promulgada el 23 de agosto de 2024.
Este fideicomiso permite al Casmu acceder al Fondo de Garantía para la Reestructuración de Pasivos de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, con un monto de hasta 2.184 millones de pesos (aproximadamente 50 millones de dólares).
Otro aspecto clave del proyecto es la regulación del rol y el plazo de los interventores en la mutualista. La intervención del Casmu fue dispuesta el 29 de julio de 2024 por el entonces presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Salud de ese momento, Karina Rando, con un plazo de hasta un año. La ministra Lustember recordó que actualmente se encuentran en funciones tres interventores que ejercen un seguimiento “muy estrecho” de la situación, conjuntamente con autoridades del MSP». En el proyecto se fijará el “rol y el tiempo” del trabajo de los interventores. Actualmente, los interventores continúan en funciones, trabajando en estrecha coordinación con la Dirección General de Salud del MSP y la Dirección del Sistema Nacional Integrado de Salud. La ministra acotó que el ministerio está «vigilando y muy atentos a cualquier indicador que afecte la calidad asistencial de la institución». En el proyecto que se enviará al parlamento se encuentra el fijar normas para Mejorar las atribuciones de los interventores. Las autoridades han mantenido reuniones con el consejo directivo del Casmu y, este miércoles, dialogarán con trabajadores no médicos y con el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) para asegurar condiciones que permitan la liberación del tramo final del fideicomiso con todas las garantías necesarias.
Por su parte, el presidente Yamandú Orsi subrayó la importancia de establecer un marco legal adecuado para cumplir con los compromisos asumidos y avanzar en la resolución de la situación financiera del Casmu.
Ojo. Están tercerizando todo. Graves problemas con los trabajadores y la atención
Hay que terminar con las tercerizaciones de las cuales abusan los privados para no hacerse cargo de los trabajadores que hacen el trabajo basura en sus empresas hasta cuando no los necesitan. Mientras las empresas tercerizadoras les pagan chirolas a esos trabajadores. Esto lo debe para el gobierno. Que tomen a la gente como es debido y dejen de explotarlos doblemente.
Me sumo a las palabtas de CARLOS ..tal cual una intitucion para mi como ninguna …cambiar a la directiva en pleno