Caso Penadés: se presentan nuevas víctimas y no descartan que existan más - Diario La R

Caso Penadés: se presentan nuevas víctimas y no descartan que existan más

Durante la audiencia, se reabrió el debate sobre la reserva de las identidades de las personas involucradas.

La fiscal Alicia Ghione brindó detalles sobre los últimos avances en la investigación del caso Penadés. El exsenador Gustavo Penadés ya está imputado por 24 delitos vinculados

En una reciente audiencia, se tomaron declaraciones de prueba anticipada de dos víctimas, quienes relataron «hechos sexuales» que, según la fiscal, formarán parte de futuras imputaciones. Ghione evitó profundizar en el contenido de los testimonios, subrayando la necesidad de proteger la privacidad de las víctimas.

Durante la audiencia, se reabrió el debate sobre la reserva de las identidades de las personas involucradas. A pesar de que la fiscalía y la abogada de las víctimas argumentaron que la Ley de Género (artículos 75 y 76) y los artículos 163 y 164 del Código de Procedimiento Penal garantizan este derecho, la defensa insistió en cuestionarlo. «Es un derecho de las víctimas», enfatizó Ghione en declaraciones a Subrayado (canal 10), quien señaló que los argumentos no presentaron novedades significativas respecto a discusiones previas.

Un nuevo capítulo en el caso surgió con la publicación de un libro que aborda el caso Penadés y presenta un testimonio adicional. Ghione confirmó que, tras conocer esta información a través de los medios, la fiscalía contactó a una de las autoras del libro, quien facilitó el acceso a la persona mencionada. Esta nueva víctima ya prestó declaración por videollamada, y la fiscalía solicitó una audiencia de prueba anticipada para formalizar su testimonio. «Estamos esperando que se fije la fecha», indicó la fiscal.

«La ley aplica»

Por su parte la abogada Soledad Suárez, representante de algunas de las víctimas en el caso Penadés, ofreció detalles sobre los últimos avances en la investigación, subrayando la importancia de proteger los derechos de las personas afectadas y la relevancia penal de las conductas denunciadas. La jueza entendió que, más allá de que hoy las víctimas sean mayores de edad, la ley aplica porque los hechos ocurrieron cuando eran adolescentes y porque la naturaleza de los delitos los hace alcanzables por esta normativa, explicó Suárez. La abogada discrepó enfáticamente con argumentos que cuestionan la condición de víctimas o la existencia de delitos, afirmando que las conductas tienen “relevancia penal suficiente”. Según Suárez, las diferencias con la defensa radican en interpretaciones sobre el consentimiento y la tipificación de ciertos actos sexuales, pero se mostró convencida de la solidez de su postura: “Creo que la que tiene razón soy yo”dijo la abogada a Subrayado (canal 10).

Durante la audiencia, las preguntas a las víctimas transcurrieron sin mayores conflictos, aunque Suárez señaló dificultades técnicas derivadas de la escasez de recursos en el Poder Judicial. “Estas carencias generan demoras y estrés», especialmente para las víctimas, que merecen un proceso fluido «para evitar la revictimización”, lamentó, aprovechando para destacar la necesidad de mayor inversión en infraestructura judicial.

Consultada sobre el futuro del caso, Suárez indicó que la aparición de nuevos hechos podría derivar en más actividades investigativas. “La investigación no puede cerrarse mientras sigan surgiendo víctimas”, afirmó, respaldando la necesidad de una “debida diligencia reforzada” en casos de género y generaciones. La abogada no se mostró sorprendida por la posibilidad de que aparezcan más denuncias, alineándose con la teoría del caso que describe las conductas como “históricas, sistemáticas y marcadas por la impunidad”.

«No son víctimas»

Por su parte, Homero Guerrero, abogado defensor de Penadés, expresó una postura contundente contra la consideración de dos nuevas personas como víctimas. “Para nosotros, no son víctimas porque los hechos que relataron no constituyen delito”, afirmó Guerrero, oponiéndose a que declararan en calidad de víctimas en la audiencia. Según el abogado, los relatos de estas personas no configuran hechos delictivos, y algunos datan de más de 20 años, antes del 2000.

“No hay prueba científica de lo que se acusa a los imputados, solo relatos y relatos”, enfatizó Guerrero, cuestionando la solidez de las acusaciones y argumentando que las personas mencionadas no fueron “sujetas pasivas de delito alguno”. Además, señaló que no existía un vínculo significativo entre estas personas y los imputados, y que las preguntas en la audiencia no enfrentaron trabas relevantes. “Lo que hay son relatos, no hay una prueba científica de lo que le acusan a los dos imputados en este caso”, o sea Gustavo Penadés y Sebastián Mauvezín,  dijo Guerrero.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales