Chalar: «da la sensación de que para algunos todo vale y todo es posible para ganar el referéndum»

Pablo Chalar habló de la campaña en torno al referéndum, criticó el accionar del "Sí" y defendió la postura del “No”

Restan solo días para que se lleve a cabo el referéndum donde se propone anular 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que impulsó el gobierno actual. Con la veda electoral a la vuelta del esquina, el dirigente del sector Nexo del Partido Nacional y director de la división técnico fiscal de la Dirección General Impositiva, Pablo Chalar, charló defendió la ley y criticó la campaña del “Sí”.

Para iniciar, dijo que esta fue “una campaña que, desde Nexo, asumimos con mucha responsabilidad. Tratamos de estar en contacto con la gente y explicarles nuestro parecer, el porqué acompañar el no y la importancia de la LUC para la vida del Uruguay”, contó el dirigente en conversación con Canal 11 de Treinta  y Tres.

“Nunca es ‘cualquiera’ una elección. Tenemos la suerte de concurrir periódicamente a las urnas y eso habla bien de Uruguay y la democracia uruguaya, esta no es una excepción”, añadió.

En cuanto al accionar de la campaña por la opción contraria, Chalar se mostró disconforme. “Vemos con preocupación el manejo central de aquellos que optaron por el Sí, que decidieron desinformar. Es importante porque informaron cosas difíciles de argumentar y fundamentar. Estas se fueron desvirtuando con el pasar del tiempo porque esta ley tiene 20 meses y nada de este escenario apocalíptico pasó ni va a pasar”, sostuvo.

“Llegaron al extremo de movilizar una herramienta, por supuesto legítima y constitucional, que al país le cuesta una inversión de ocho, nueve millones de dólares para pedirle a los uruguayos que voten anulado, como ocurrió en los últimos días”, criticó.

“Noto mucho nerviosismo y realmente espero y ambiciono que estas últimas horas de proselitismo político y el 28 de marzo encuentre un ánimo suficientemente maduro para seguir avanzando”, añadió.

Constatar la realidad

En cuanto a lo que él creía más importante de esta ley, dijo que “si bien es cierto que hablamos de 135 artículos donde hay de todo, no es menos cierto que los temas que estos abarcan son realmente relevantes. Lo que más me parece relevante es contrastar lo que son estos 20 meses que pasaron de vigencia con los hechos”.

En este punto enfatizó en el aspecto de seguridad pública. “Podemos decir que en seguridad los resultados están a la vista, 60 mil delitos menos en comparación con 2019. El respaldo al accionar policial, el respeto al Policía es notorio. Tenemos a un agente que sabe que tiene el respaldo desde el presidente de la República hasta el último jerarca del Ministerio. Antes daba la sensación de que el policía era responsable de todo el accionar que se llevaba adelante más que el propio delincuente”, aseveró.

“En toda democracia la autoridad legítima debe ejercerse, porque si no la puede ejercer otro y este lo hará de manera ilegítima”, dijo de manera tajante.

Para Chalar fue “algo muy grave y doloroso” tener que “ver cómo los legisladores de un partido muy importante para la vida democrática de Uruguay, como el Frente Amplio, daba una rueda de prensa para criminalizar el accionar policial. Da la sensación de que para algunos todo vale y todo es posible para ganar el referéndum”, manifestó.

Ante las críticas al artículo de la legítima defensa, dijo que esa “siempre se refirió igual en Uruguay al proteger la vida y los derechos, la propiedad es un derecho, siempre estuvo protegida. No es cierto que con esta modificación pasa a protegerse la propiedad y que vale más que la vida, no es así”.

“Para nosotros es un orgullo defender la LUC defiende fuertemente a quien los defiende”, concluyó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales