En la jornada del sábado 29 de marzo, Diario La R estuvo presente en el lanzamiento de la campaña de promoción de consumo cultural y turístico 2025 “Jiangsu con encanto hídrico, será más hermoso con tu presencia” en el Concert Hall Square de Xuzhou, Yunlong; región conocida como la “Venecia de Oriente” por sus paisajes acuáticos.
El evento fue organizado por autoridades clave de Jiangsu, incluyendo el Ministerio de Cultura y Turismo, la Comisión de Desarrollo Económico, y el Grupo Ferroviario de Shanghai, entre otros. Dentro de los coorganizadores se encontraron la Estación Provincial de Radio y Televisión de Jiangsu y el Grupo de Medios de Cultura y Turismo de Shangtie.
El objetivo del evento se basó en estimular el potencial del consumo cultural y turístico, así como “liberar” la vitalidad del desarrollo del sector consolidando tendencias estables y positivas del mercado de la provincia, para con ello, tener una mayor apertura global.
Dentro de la inauguración, se dio inicio con la danza “El Periodo de floración”, para luego dar paso a una serie de informes sobre la actividad turística y cultural del 2024.
Por otro lado, se realizó el lanzamiento del producto de la ruta turística especial de primavera, así como se publicaron las actividades de turismo cultural con temática primaveral. La lista de proyectos clave de la industria del turismo cultural fue dada a conocer al igual que el trabajo realizado para que periodistas extranjeros se adentraran a la provincia y pudiesen trasladar a sus países el encanto de Jiangsu.
El mapa turístico que define a Jiangsu
A finales de 2024, Jiangsu lanzó varias medidas para promover aun mas su turismo, por lo cual la agencia de turismo de la provincia dio a conocer 768 actividades culturales para el Festival de Primavera en Guangzhou y más de 601 actividades culturales y de entretenimiento, fomentando el turismo en 13 diferentes ciudades de la provincia. Entre ellas, se destacan Nanjing, famosa por su herencia literaria y ser capital histórica de China, Xuzhou, con sus hermosas flores de cerezos y más de 100 museos, Wuxi, que impulsa un nuevo fondo de inversión turística, “Huiming Dali Bao”, un producto de gestión de patrimonio con una inversión total de más de 200 millones de yuanes, aproximadamente 28 millones de dólares. Zhuozheng, lugar que muestra una fuerte integración cultural y artística; Nantong donde se puede aprender a hacer tela de orquídea, Huai’an, la cual está muy conectada con el mercado, la cultura, el turismo, el consumo económico y su gastronomía, entre otros.
“Esta es la ciudad de las montañas, la ciudad de la poesía, la ciudad de la cultura”, exclamó desde el escenario Su Xiaoyou, actriz e influencer de viajes en China.
Inversión para impulsar el desarrollo cultural y económico
El desarrollo cultural y económico de Jiangsu viene respaldado por un ambicioso plan de inversión anual de 226.530 millones de yuanes (31 millones de dólares). Este proyecto, alineado con estrategias nacionales como la Franja y la Ruta (iniciativa china de conectividad global), el desarrollo integrado del Triángulo del Yangtsé y la promoción cultural a largo plazo, busca consolidar a Jiangsu como un referente de turismo sostenible e innovador.
La cartera incluye 20 proyectos en ejecución (con una inversión total de más de 1.270 millones de yuanes, 177.8 millones de dólares), 40 nuevas iniciativas (7.150 millones de yuanes, 1 mil millones de dólares) y 12 proyectos de construcción que superan los 10.000 millones de yuanes (16.8 mil millones de dólares). Además, se contemplan siete proyectos en reserva por 600 millones de yuanes (84 millones de dólares).
Para 2025, la provincia centrará sus esfuerzos en la industria del turismo cultural, integrando su patrimonio milenario, como el espectáculo acuático de Pengcheng y las ancestrales cuevas, con propuestas modernas y diversificadas. “Queremos que Jiangsu se saboree de nuevas formas: desde la atmósfera primaveral de Linyuan hasta paisajes que fusionan historia e innovación”, destacaron las autoridades durante el evento, subrayando el objetivo de crear un modelo que impulse la prosperidad y el legado cultural a través de un turismo dinámico y accesible.
Grupo Ferroviario de Shanghai lanzan trenes temáticos
Jiangsu inauguró este sábado su nuevo tren turístico temático “Shui Yun Shangshu”, que significa “Libro de los Cielos Acuáticos”, operado por el Grupo Ferroviario de Shanghai, en un evento que fusionó innovación y tradición. La iniciativa, diseñada para potenciar el consumo cultural y turístico, incluye dos líneas (A y B) que atenderán demandas específicas de diversos públicos, viajes familiares, escapadas de fin de semana, excursiones escolares y turismo grupal. “Este tren no es solo un medio de transporte, sino un puente que conecta nuestra herencia cultural con experiencias modernas”, destacó Chen Huanjun, subdirector del Grupo Ferroviario de Shanghai, durante la apertura, donde se escuchó la emblemática bocina del tren como señal de partida.
El acto contó con la presencia de Li Chun, subdirector del equipo de cultura y turismo de Jiangsu, junto a directivos del Grupo de Cultura y Medios de Shanghai Railway y representantes de las 13 estaciones clave de la provincia. Bajo el lema “Entre el barco de ayer y el tren de hoy”, las autoridades firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para consolidar a “Shuiyun Jiangsu” como un referente en turismo ferroviario temático. Cabe destacar que Jiangsu, es una de las provincias más pobladas de China con 86 millones de habitantes, “Esta alianza no solo libera la vitalidad del mercado regional, sino que acelera la integración de la producción cultural con el sector turístico”, afirmó Li Chun.
El proyecto, enmarcado en el dinamismo del Triángulo del Yangtsé, busca transformar los recorridos en experiencias inmersivas, aprovechando paisajes icónicos como los canales acuáticos y sitios históricos. Con este lanzamiento, Jiangsu refuerza su apuesta por un turismo diversificado, donde la infraestructura ferroviaria se convierte en ventana para “saborear” la riqueza cultural de la provincia.
Jiangsu, donde el agua escribe la historia
Con una inversión millonaria, festivales que celebran la primavera y trenes que mezclan tecnología y tradición, Jiangsu no solo busca atraer turistas, sino redefinir su identidad como puente entre el legado cultural chino y la modernidad. La provincia, que alberga a 86 millones de personas, apuesta a que su riqueza acuática, canales, lagos y espectáculos como el de Pengcheng, sea el imán para un turismo que valora tanto la historia como la innovación. Su meta es clara: ser un destino donde el pasado no se visita, se vive. Y con iniciativas como el “Libro de los Cielos Acuáticos”, parece estar en el camino correcto. Para el viajero latinoamericano, Jiangsu se presenta como una ventana para entender China desde sus raíces, pero también desde su ambición de futuro.