El gobierno de la República Popular de China publicó en la jornada del miércoles 9 de abril un Libro Blanco titulado “La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”. Dicho documento, reitera que el unilateralismo y el proteccionismo perjudican el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales con su principal socio, Estados Unidos.
En un contexto donde las tarifas arancelarias varían constantemente, China solicitó a los Estados Unidos llegar a un acuerdo para cesar la guerra comercial. En respuesta a las acciones del Gobierno Chino con la implementación del 84% de aranceles a los productos provenientes de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países, excluyendo a China de este paréntesis y aumentando a 125% los impuestos para el grande asiático.
Con semanas de incertidumbres a nivel global, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, subrayó mediante la publicación del libro blanco que el país ha cumplido los términos de la primera fase del acuerdo comercial que firmó en enero de 2020 con Estados Unidos, siendo Washington quien ha incumplido sus obligaciones en virtud del acuerdo.
Por otra parte, señala que China seguirá defendiendo el libre comercio y acatando las normas de la Organización Mundial del Comercio; también reitera que China y Estados Unidos pueden resolver sus diferencias mediante el diálogo, resaltando el beneficio mutuo y la cooperación favorable para ambas partes como la esencia del comercio bilateral.
La fortaleza económica de China
Por su parte, el primer ministro chino, Li Qiang, durante un encuentro con expertos económicos y empresarios llevado a cabo en la jornada del miércoles para escuchar opiniones y sugerencias sobre la situación económica actual y el trabajo económico futuro. Durante la reunión, los asistentes destacaron que “la economía china aún conserva múltiples fortalezas, una fuerte resiliencia y un inmenso potencial”.
Li Qiang señaló que, durante la situación relativamente especial de este año, “el país respondió con calma y firmeza a diversos riesgos y desafíos y mantuvo una recuperación económica y un crecimiento sostenido en el primer trimestre”. A su vez, reconoció que “los choques externos ejercieron presión sobre el buen funcionamiento de la economía, pero China está bien preparada para abordar todas las incertidumbres”.
China apuesta por la cooperación
El presidente Xi Jimping en una conferencia central sobre el trabajo relacionado con los países vecinos celebrada en Beijing el martes 8 y miércoles 9 de abril, pidió construir una comunidad de futuro compartido con los países vecinos y esforzarse por abrir nuevos caminos para el trabajo de la “vecindad China”.
Durante el encuentro, se destacó que “el vasto territorio y las largas fronteras de China hacen de su vecindario una base vital para el desarrollo y la prosperidad nacional, un frente clave para salvaguardar la seguridad nacional, un área prioritaria en la diplomacia general del país y un vínculo crucial en la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”.
El presidente de China enfatizó el compromiso por construir un futuro mejor con sus vecinos fomentando una vecindad amigable, segura y próspera. Promover valores de paz, cooperación, apertura e inclusión, utilizando la Franja y la Ruta como plataforma principal. China también impulsará un modelo de seguridad basado en compartir “alegrías y dificultades, buscar puntos comunes y priorizar el diálogo y la consulta”.
Libro Blanco: La cooperación mutua como clave
Estructurado en 6 capítulos, “La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”, detalla que las relaciones son mutuamente beneficiosas y de una naturaleza de ganar-ganar, también que la parte china ha cumplido rigurosamente con el Acuerdo Económico y Comercial de Fase Uno, mientras que la parte estadounidense no ha cumplido con sus obligaciones bajo el Acuerdo Económico y Comercial de Fase Uno. China defiende el principio del libre comercio y cumple estrictamente con las reglas de la Organización Mundial de Comercio.
Por otro lado, explica que el unilateralismo y el proteccionismo debilitan las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos y por último, detalla que ambos países pueden resolver diferencias en áreas económicas y comerciales a través de un diálogo en pie de igualdad y cooperación mutuamente beneficiosa.
A continuación, compartimos la conclusión expuesta en el Libro Blanco: “La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”:
“La historia nos dice que la cooperación entre China y los Estados Unidos es de gran beneficio mutuo, mientras que la confrontación no traerá más que daños a ambas partes. Fortalecer la cooperación entre China y los Estados Unidos está en línea con las expectativas de todo el mundo.
La economía global puede lograr un crecimiento más rápido si los mercados globales son justos, abiertos, transparentes y basados en reglas, lo que no se puede lograr sin la cooperación entre China y los Estados Unidos.
Las reglas del comercio global deben actualizarse para responder a las tendencias económicas mundiales en evolución, lo que también necesita ser liderado por la cooperación entre China y los Estados Unidos. Con nuevas tecnologías y productos como la IA, la biotecnología y la computación cuántica que emergen y evolucionan constantemente, la cooperación entre China y los Estados Unidos es imprescindible para establecer reglas relevantes y mantener el orden, prevenir y controlar riesgos de seguridad potenciales, y garantizar el uso pacífico en lugar del uso indebido de la tecnología.
Las guerras comerciales no producen ganadores, y el proteccionismo conduce a un callejón sin salida. El éxito económico de China y de Estados Unidos presenta oportunidades compartidas en lugar de amenazas mutuas.
Se espera que el lado de Estados Unidos se una al lado chino para tirar en la misma dirección señalada por los dos jefes de estado en su conversación telefónica a principios de este año.
Siguiendo los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación ganar-ganar, los dos países pueden abordar sus respectivas preocupaciones a través de un diálogo y consulta en pie de igualdad, y promover conjuntamente el desarrollo saludable, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales bilaterales”.