Cosse destaca calidad de productos expuestos por las mujeres rurales

La intendenta Carolina Cosse estuvo recorriendo la Criolla del Prado. Destacó la calidad de los productos expuestos por las mujeres rurales. También tuvo la oportunidad de conocer cuales son sus inquietudes y sus proyectos de futuro. «Espectaculares todos los productos de nuestras Mujeres Rurales. Naturales y riquísimos. Hasta el domingo podés encontrarlas en la Semana Criolla» destacó la intendenta.

Durante la Semana Criolla funcionan ferias de emprendimientos que apoya la comuna a través de su Unidad Mypes, los programas Fortalecidas, de incubación de los Cedel y de la Unidad de Economía Social.

Además de los emprendimientos que integran la Unidad Mypes, los programas Fortalecidas, de incubación de los Cedel y de la Unidad de Economía Social y Solidaria, están presentes aquellos de los colectivos Honrar la Vida y del Movimiento Social de Mujeres y Disidencias. Se trata de una organización de 40 mujeres jefas de hogar, de contexto socioeconómico vulnerable. También participan 12 emprendimientos vinculados a organizaciones de personas con discapacidad.

Para algunos de las y los emprendedores, es la primera vez que participan con sus productos en la Semana Criolla. Otros han estado presentes en varias ediciones de este clásico evento de Turismo. Las y los responsables detrás de estos proyectos coinciden en que la actividad comercial está siendo muy buena, dada la gran afluencia de público durante los primeros días de la Criolla.

La responsable de Anita, artesanías en madera es la primera vez que vende sus productos, en base a madera reciclada, en la Semana Criolla. “Estoy acá gracias al programa Fortalecidas. Ahí empecé a adquirir conocimiento sobre economía y cómo fortalecer al emprendimiento. Las ventas vienen bárbaras. Todos los artesanos trajimos las mejores versiones de nuestros productos”, cuenta.

Para el responsable del emprendimiento Cuatro manos, cuchillería y talabartería también es su primera vez en las Criollas. “Me gusta esto de la venta, la personalización: es otro mundo” destaca. “Siempre de visitante, es la primera vez que vengo como artesana” cuenta la responsable de Así del barro, que trabaja con cerámica.

“Empecé a trabajar con los dos Cedel -Carrasco y Casavalle- y luego me invitó la Intendencia a la feria Mypes. La gente es divina: consulta, se interesa. Preguntan por mates, macetas, las cazuelas y ollas. A la gente le gusta mucho” agrega. “Es tremenda oportunidad para hacernos conocer” destaca la responsable detrás del emprendimiento Tejido artesanal Bella, que comercializa productos de macramé y crochet. “Es la primera vez que participo en la Criolla y me encanta, estoy chocha. Llegué acá por la Unidad Mypes y además soy una de las favorecidas del programa Fortalecidas” informa.

Enseñando a clasificar los residuos

En esta edición la Semana Criolla cuenta con puntos de clasificación, un ecocentro itinerante, charlas de educación ambiental y entrega de bolsones. Para la 95ª edición de la Semana Criolla, la Intendencia de Montevideo definió las acciones ambientales durante el desarrollo del evento con el objetivo de garantizar la correcta gestión de residuos por parte del público asistente.

A través del programa Montevideo más verde se instalaron en todo el predio de Lucas Obes y Av. Buschental 30 puntos de clasificación donde ciudadanas/os pueden disponer residuos mezclados y materiales reciclables. Además funciona el ecocentro itinerante, un módulo de recepción de materiales reciclables que se instaló ya en varios barrios.

Cada punto cuenta con el asesoramiento de agentes ambientales, voluntarias y voluntarios capacitados por la comuna para desempeñar tareas de educación ambiental. Estas personas se aseguran de la correcta clasificación de lo que se deposite y brindan información sobre los servicios de limpieza y gestión de residuos. Se instaló el stand “Montevideo más limpia”, en el que se brinda información y exponen los diversos tamaños de bolsones con los que cuenta el servicio Bolsones (grande, mediano y pequeño). En este stand, para quienes lo deseen, será posible inscribirse al servicio de bolsones para materiales reciclables y al programa Reciclando barrio a barrio. En caso de inscribirse al servicio de bolsones, podrán llevarse su primer bolsón.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales