Defecto congénito: La mayor causa de discapacidad en los bebés - Diario La R

Defecto congénito: La mayor causa de discapacidad en los bebés

En el país, la mortalidad infantil por defectos congénitos es de 2,4 por cada mil afectados

Un defecto congénito es un problema que ocurre mientras se desarrolla el bebé en el cuerpo de la madre. La mayoría de los defectos congénitos ocurren durante los primeros tres meses del embarazo. Un defecto de nacimiento puede afectar la apariencia del cuerpo, su funcionamiento o ambos.

Algunos defectos congénitos como el labio leporino o los defectos del tubo neural son problemas estructurales que pueden ser fáciles de notar. Otros, como los defectos cardíacos, se diagnostican usando pruebas especiales. Los defectos congénitos pueden variar de leves a severos.

En general, la forma en que éstos afectan la vida de un niño depende de qué órgano o parte del cuerpo está involucrado y qué tan serio es el problema. Las estadísticas indican que entre el 3% y el 6% de los recién nacidos a nivel mundial presentan algún tipo de defecto congénito.

Para algunos defectos congénitos, los investigadores conocen la causa, pero en muchos otros se desconocen los motivos. Los especialistas piensan que la mayoría de los defectos de nacimiento son producto de una combinación compleja de factores, que pueden incluir genética, problemas cromosómicos, exposición a medicamentos o sustancias tóxicas, infecciones durante el embarazo y falta de ciertos nutrientes.

Los expertos en salud tienen la posibilidad de detectar ciertos defectos congénitos durante la gestación mediante exámenes prenatales. Por lo tanto, es crucial recibir cuidados prenatales de manera regular. Frecuentemente, los niños con anomalías congénitas requieren atención y terapias especiales. Dado que los síntomas y dificultades provocados por estos defectos difieren, los tratamientos también varían. Las alternativas de tratamiento pueden abarcar intervenciones quirúrgicas, fármacos, aparatos de asistencia, fisioterapia y terapia del habla.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Salud