Desplazamientos por inundaciones se incrementan y son más de 4.200 personas

Disminuyó mínimamente el número de personas evacuadas pero aumentó significativamente el de autoveacuadas y por consiguiente el de desplazadas. De acuerdo al último relevamiento dado a conocer por el Sistema Nacional de Emergencias permanecen 4.209 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, distribuidas en nueve departamentos, 543 en calidad de evacuadas y 3.666 en condición de autoevacuadas.

De ese total, 2.152 corresponden a Treinta y Tres, 871 a Paysandú, 452 a Durazno, 431 a Salto, 129 a Cerro Largo, 69 a Artigas, 45 a Tacuarembó, 34 a Rocha y 26 a Soriano.

Por otra parte se informó que se desarrolló el operativo retorno en Río Negro «sin inconvenientes y de acuerdo a los protocolos vigentes». Bajó el número de personas desplazadas en Cerro Largo, se mantiene en los departamentos de Soriano y Tacuarembó y aumentó en Artigas, Durazno, Paysandú, Rocha, Salto y Treinta y Tres.

El director nacional de emergencias Santiago Caramés se trasladó a algunas de las zonas afectadass. Primero estuvo en el departamento de Treinta y Tres y se reunió con el intendente Mario Silvera y con el coordinador del Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) Horacio Pintos. Luego fue al departamento de Cerro Largo y se reunió con el intendente José Yurramendi y con la coordinadora del Cecoed Alejandra Rivero. Hoy estará recorriendo las zonas afectadas del litoral del país.

En Treinta y Tres, el departamento que está más en vigilancia, el Coordinador del Cecoed Horacio Pintos informó que el río Olimar se ubica en los 9,30 m, más de dos metros por encima de la cota de seguridad establecida en 7 m.

En ese departamento ayer comenzó el operativo retorno y ya regresaron a sus viviendas 75 personas. Sin embargo se incrementó el registro de las personas autoevacuadas y por tanto el total de desplazadas. Al momento de cerrar el presente informe permanecían 205 personas evacuadas y 1.947 autoevacuadas, totalizando 2.152 desplazadas.

En las últimas horas la situación se complejizó en las proximidades de La Charqueada, donde confluyen los ríos Olimar y Cebollatí y la Laguna Merín. Se trata de una zona rural conocida como «la séptima baja», aludiendo a la seccional 7°. Allí debido al desborde de los cursos de agua se están coordinando evacuaciones y relevando datos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales