Destinos vitivinícolas en Uruguay

El mundo del vino es apasionante y diverso, con una larga historia y tradición que se remonta a miles de años atrás.

El vino es considerado una bebida única que puede expresar el terroir, las características del suelo y el clima de la región donde se produce; existen una gran variedad de vinos: tintos, blancos, rosados, espumosos, dulces, y fortificados; cada uno con sus propias características y aromas que lo hacen único. Además, el mundo del vino también es un mundo de cultura, arte y gastronomía, donde se pueden descubrir nuevos sabores y sensaciones a través de la degustación.

En Uruguay, se podría decir que el vino llega a mediados del siglo XIX, de la mano de familias inmigrantes. En 1870 se establecen dos viñedos, uno de la familia vascofrancesa, Pascual Harriague en San Antonio Chico, en el Departamento de Salto, y la granja del catalán Francisco Vidiella en Colón, Montevideo.

Estas familias fueron pioneras en la cultura vitivinícola, gracias a nuestra ubicación geográfica, clima y, sobre todo, nuestras tierras, han permitido que una inmensa cantidad de cepas se desarrollen de la mejor manera en nuestro país.

Existen seis regiones diferentes y bien definidas por sus características para el cultivo de la vid: Litoral Norte, Litoral Sur, Área Metropolitana, Centro, Oceánica y Norte.

Cabe destacar, que la uva que nos ha puesto en el mapa a nivel mundial es el Tannat, (cepa originaria del suroeste de Francia) figurando en listas de mejores vinos del mundo y siendo galardonados con medallas de oro y plata.

En Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) es el organismo que se encarga de regular toda la actividad vitivinícola de nuestro país; así como de generar al consumidor información relevante sobre viñedos y bodegas.

Descubrir viñedos con paisajes inesperados y degustar los mejores vinos del país, para después llevarlos a tu casa, es una actividad cada vez más atractiva para locales y turistas, por lo que a continuación compartimos algunas bodegas que puedes visitar:

Bodega Bouza, Montevideo

Nace como un emprendimiento familiar, impulsado por el amor hacia el campo y sus frutos. Un lugar donde la naturaleza y la mano del hombre se conjugan para regalar un espacio perfecto para el disfrute y el regocijo de los sentidos. 

Cuentan con visitas guiadas, degustación de vinos, cocina gourmet y garaje de autos clásicos. Esta abierto de lunes a sábado en un horario de 09:00 a 19:00 horas. Con visitas guiadas en horarios específicos.

Antigua Bodega Stagnari, Canelones

Otra de las bodegas familiares de nuestro país que hoy se encuentra en su sexta generación. Una tradición vitivinícola que data de 1880, en esta bodega, podrán conocer y disfrutar de vinos elaborados por mujeres, la atención es personalizada y atendida por sommeliers.

Visitas, degustaciones, almuerzos, eventos, tienda de vinos, clases de cocina, catas personalizadas y talleres, son algunas de las actividades que podemos encontrar en Canelones.

Bodega Campotinto, Colonia

Esta bodega boutique se entregó de lleno al tannat, realizando un meticuloso cuidado de la viña buscando una excelente maduración de las uvas; sumado el conocimiento, la pasión y la tecnología, logran la mejor expresión de este terroir.

Podemos disfrutar de paseos en bicicleta, largos picnics en las viñas, almuerzos, degustaciones y clases de cocina. A su vez cuenta con una posada para aquellas personas que deseen pasar la noche. También podemos visitar Alto de la Ballena, Bodega Bracco Bosca, Bodega de Lucca, Bodega Familia Moiza, Bodega Finca Piedra, Bodegas Carrau, Casa Tannat, Cerro del Toro, entre muchas más.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad