Domingo de Ramos y el mensaje de Sturla: «El Señor conoce hasta el fondo mis heridas, dolores y sufrimientos»

Comenzó la Semana Santa para los cristianos.

Se realizó ayer la la misa del Domingo de Ramos, por parte del cardenal Daniel Sturla, comenzando de esta manera la Semana Santa para los cristianos. En su mensaje en la Catedral de Montevideo. En el Domingo de Ramos «se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, en la que todo el pueblo lo alaba como rey, con cantos y palmas. Ese día se desarrolla una procesión y se llevan ramos para ser bendecidos en la Iglesia y se participa de la misa».

En su mensaje ante centenares de fieles Sturla señaló que » la Iglesia nos presenta en este domingo la lectura de la Pasión y en esa lectura escuchamos hasta dónde llegó el amor de Dios. Hasta el extremo, hasta el fin, hasta dar la vida con un sufrimiento físico tremendo clavado en la cruz, pero con un sufrimiento moral impresionante» y agregó «se burlaron de él, lo escupieron lo azotaron, le pusieron una corona de espinas».

Agregó que el sufrimiento espiritual «está reflejado en esa insólita frase, que Jesús dice en la cruz repitiendo aquello del salmo «Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado». Sturla dijo «el Señor no se quiso ahorrar ningún sufrimiento para estar cerquita».

«También nosotros podemos preguntarnos ¿pero Dios mío, dónde estabas cuando pasó este sufrimiento, cómo me dejaste de lado» sentenció.

Sturla agregó «Jesús ha tenido también este sufrimiento, pero lo ha vencido con la fuerza de su amor y ha confiado radicalmente en el padre. Por eso él hace suyas las palabras del profeta Isaías… sé que no seré defraudado…  También nosotros al iniciar esta Semana Santa, podemos decir el Señor conoce hasta el fondo mis heridas, mis dolores, mis sufrimientos».

«Yo también sé que no seré defraudado y me confío a él. Experimento que este Cristo, que va a la muerte, es el Cristo que resucita, vence el pecado, el mal y la muerte. Me acompañan mi dolor y me sana con la fuerza de su amor» sostuvo en su mensaje.

En otra parte manifestó «Jesucristo no nos reprocha nunca, sino que nos ofrece su mano, que rescata, que salva, que libera. Que vivamos intensamente estos días. Son días del amor de Dios y que podamos experimentar la fuerza de ese amor que sana rescata libera».

Actividades en la semana

Durante la semana se realizarán otras actividades en todas las iglesias y parroquias. la Misa crismal es la celebración, propia de la mañana del Jueves Santo, en la que todos los sacerdotes de la diócesis renuevan sus promesas y se consagran los óleos para ser usados en los demás sacramentos. El Jueves Santo  se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles,

El Viernes Santo se recuerda la Pasión de Cristo. Se realiza el Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz. En algunas zonas se realiza, además,  la Visita a las Siete Iglesias.

El Sábado Santo o Sábado de Gloria, tiene dos momentos. En la mañana se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús.

Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús.

El Domingo de Resurrección, es el día más importante y más alegre para todos los católicos, «ya que Jesús venció a la muerte». Pascua es el paso de la muerte a la vida.

2 Comments

  1. Respeto a todas las religiones. Y por encima de cualquier ideología, nadie puede negar que la doctrina cristiana es esencialmente hermosa. Obvio, muchos seguidores de la Iglesia la han transformado según su punto de vista y se usa como pretexto para cualquier atrocidad, como la Inqisición, por ejemplo. Por suerte, muchos otros, siguen predicando y dando buenos ejemplos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Sociedad