Donación de médula ósea: La única esperanza para los afectados con leucemia - Diario La R

Donación de médula ósea: La única esperanza para los afectados con leucemia

En Uruguay se han realizado 688 trasplantes de médula ósea en 30 años

La médula ósea es un tejido esponjoso y suave ubicado en el interior de algunos huesos, como el esternón, las costillas y la pelvis, donde se producen las células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) a través de un proceso llamado hematopoyesis. Su función principal es producir las células sanguíneas necesarias para el cuerpo. Existen dos tipos de médula ósea, una roja y otra amarilla; la primera contiene células madre que se convierten en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Mientras que la amarilla está compuesta principalmente de grasa y contiene células madre que se transforman en cartílago, grasa o células óseas.

La donación de médula ósea es más que un acto voluntario y altruista, ya que esta puede ser la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre; como anemia aplásica, anemia falciforme, talasemias, cánceres, linfoma de Hodgkin, linfoma no hodgkiniano, mieloma múltiple, entre otros. El proceso consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante.

En términos generales, puede ser donante de médula ósea toda persona sana desde los 18 años hasta los 60 años, permitiendo su registro desde los 18 a los 40 años, siempre que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser transmitida al receptor.

En el mundo existen casi 43 millones de donantes de médula ósea registrados en las 106 organizaciones que forman parte de la Asociación Mundial de Donantes de Médula Ósea (WMDA). En Uruguay, existe el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos está asociado a WMDA y cuenta con el área de Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (SINDOME), que es el que posibilita el trasplante alogénico con voluntarios no emparentados (no familiares).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Salud