POESÍA DE LO ESENCIAL
Omar Diaz, nació el 23 de julio de 1949 en San José, En el año 2002 publica su primer poemario «travesuras» . En 2003 ve la luz «Breve reseña de puntas de Valdéz» y obtiene el primer premio departamental en poesía: Concurso “Antonio Hernández”.
En 2004 logra primer premio en poesía en certamen Aedi y segundo premio Poesía en Centro Hispanoamericano de Artes y letras.
2006 es el año que consigue un tercer lugar en cuento en Chadayl.
En 2007 publica «Ventana al camino» , poemas y cuentos. El 2010 es el año en que ve la publicación de «Cauce abierto» , cuentos y poemas.
«Puntas de Valdéz: memoria y vivencias» (investigación y rescate de la historia de su pueblo) fue publicado en 2014.
Ha participado en Antologías como “Palabras de este tiempo”, “Voces del mundo” (ll y lll), “Durazno: corazón de los orientales”, “San José: siembra y cosecha” y “Tiempo de alas”. Suman varias menciones en poesía y cuento breve en Concursos de Casa de la Cultura de San José, grupo ERATO, AEDI y Durazno. Así como participación como parte del Jurado en ediciones del Concurso “Pluma de Plata” del periódico VISIÓN CIUDADANA. Y ha ejercido corresponsalías de semanarios departamentales como “El Reencuentro” y “Paso a paso”.
La escritura de Omar Díaz está anclada a su tierra, a su vida, a sus experiencias y se nutre de los elementos que lo rodean. Se trata de textos en los que la materia poética es sencilla, esencial: el caballo, la tierra, la cabellera de una mujer, las herramientas y elementos cotidianos del quehacer sencillo de hombres y mujeres de la tierra. Pero para todo ello Omar aplica un trabajo riguroso con el lenguaje. Los aspectos métricos heredados de la poesía clásica han sido estupendamente dispuestos para acompasarse con el tema poético. Es así que el lector de este poemario se encontrará tanto con el octosílabo del romance popular y de las décimas como con el endecasílabo del soneto, considerado siempre más prestigioso. Serán versos siempre rimados, siempre trabajados e intervenidos desde el pensamiento, que actúa como marco para la expresión del sentimiento poético.
Pero estos poemas son mucho más que tiradas de versos con preocupación formal. Eso ni siquiera sería poesía. Lo que hace que estos poemas tengan verdadero valor literario y estético es algo que nace de otro lugar. Desde hace tres años Omar prestigia el taller que tengo oportunidad de coordinar en el Museo Departamental de San José.
El autor no sólo se dedica a la escritura sino que además se ha convertido en un permanente agente cultural en su pueblo de Puntas de Valdez.
Omar es hoy una referencia que trasciende los límites del Kilómetro 61 para convertirse en nexo entre esta comunidad y el resto del departamento y el territorio nacional. Pero más allá de todas sus inquietudes, que no dejan de plasmarse en eventos y logros concretos, Omar Díaz es un poeta lúcido e imprescindible.
Pedro Peña
Junio de 2019
Derechos reservados ©
Editorial artesanal: Cuenta, Imagina y Crea
Montevideo – Uruguay