Editorial Fin de Siglo y su gran librería online

Con una gran variedad de libros en físico y digital para ti.

«Soy lo prohibido» – Autor: José Arenas.

«¿Quién sentirá deseo sexual a los cuatro años? ¿De dónde saqué ese diablo que me habita desde entonces?». Susurrando, jadeando, alhajado de lirismo en su grito rebelde con esta ofrenda insoslayable e impresa para todes, el gran José Arenas logra con creces liberarnos de tanto atavismo impúdico, más acá o allá de lo prohibido: nuestra patria gozosamente paria y sin límites para el deseo absoluto al fin desatado» Fernando Noy.

«Un texto-herida, quilombo y claridad. Arenas hace reflexión punzante con los recuerdos y desarma falsas dicotomías: ¿ser gays nos salva de algo?, ¿o será que no es tan distinto ser marica de ser macho? ¿De qué manera lo gay está atravesado por aquello que una y otra vez nombramos patriarcado? José hace un recorrido por su propia historia, atendiendo una realidad colectiva. La apertura de una infancia sin géneros, la curiosidad puesta en las manos; una adolescencia en la que el lenguaje erotiza y la palabra destruye; una adultez que es la superposición de los tiempos, donde existir todavía duele pero se vislumbran fisuras para el cariño, y se nombra con desmedida belleza, sin tabú ni eufemismo» Gabriela Escobar.

«En textos incendiarios que se abren paso por diferentes coordenadas, José Arenas destroza todo tipo de moral falsa e irrespirable. Lo hace desde un cuerpo, el suyo, y con el desparpajo y la lucidez que caracterizan su escritura. El camino es la palabra y la carnalidad que esta mantiene con el deseo. Marica, macho, sexo, pija, oso, son algunas de las tantas palabras que somete a un escrutinio feroz, con lo que habla no solo de gozar y padecer el cuerpo, sino también de la dimensión colectiva, y fallida, de esa tensión. Es evidente: nadie saldrá a salvo de estos escritos linderos con la crónica, las memorias y el ensayo más urgente» Rosario Lázaro Igoa.

«La existencia está en otra parte – Relatos a cien años del manifiesto surrealista» – Selección y prólogo: Virginia Mórtola.

En el Primer manifiesto surrealista (1924), André Breton propuso otorgar supremacía a la actividad onírica: sumergirse en sus laberintos, dejarse arremolinar por sus corrientes y navegar, mancos de remos, en sus aguas.

En esta antología, veinticinco escritoras y escritores que pertenecen a lo mejor de las letras uruguayas narran a partir de sus sueños. La inminencia de un desastre; el palpitar de una duda que desconoce lo conocido; un volcán que estalla por las noches; ladridos que son peces. Amir Hamed con un gabán viejo sobre una camisa brillosa. Marosa con lentes de gato frente a los focos del set. Preguntas como: ¿por qué a veces, al contemplar los árboles, piensas en candelabros?. Toda revolución produce ondas expansivas; sacude, despabila, provoca. Ese ímpetu disruptivo de la revolución surrealista es lo que viene a celebrar, un siglo después, este libro.

Como estos, Editorial Fin de Siglo tiene muchos más, que seguro son ideales para ti.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Cultura