Edmundo González Urrutia: Volvió a la política para medirse contra Nicolás Maduro

El diplomático de 72 años no aparecía en la escena diplomática de Venezuela desde el año 2002

Internacionalista, diplomático, profesor y escritor son algunos de los títulos que tiene en su currículum Edmundo González Urrutia.

En los últimos meses ha estado en la vitrina política, luego de su lucha electoral contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro. González Urrutia tomó el lugar de María Corina Machado (inhabilitada por Maduro) en las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio y desde entonces se ha dedicado a buscar la vía más segura para asumir el Poder Ejecutivo del país caribeño. Todo luego de que su plataforma política “Comando con Venezuela” arrojará los resultados donde dan ganador a Urrutia con más del 60% de los votos escrutados.

El venezolano comenzó su carrera política en el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país en las décadas de los 60 y principios de los 70. Rápidamente comenzó a escalar puestos y su carrera diplomática tuvo su primer desafío entre los años 1972 a 1976, al ser el tercer Secretario de la Embajada de Venezuela en Bruselas. Dos años más tarde se convierte en el ​primer secretario de la embajada de Venezuela en Estados Unidos en Washington.

De igual forma, en el año 1981 su carrera diplomática continúa al convertirse en el primer secretario de la embajada venezolana en El Salvador.

Luego fue subjefe de misión de la embajada de Venezuela en el Reino Unido entre 1987 y 1989. Por lo que su experiencia de diplomacia y política internacional nunca estuvo en duda.

Edmundo González fue también director del Comité de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1990 y 1991. Después fue embajador en Argelia entre 1991 y 1993, durante los mandatos de Carlos Andrés Pérez y Ramón José Velásquez. Posteriormente, fungió como director general de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 1994 a 1998. Luego fue embajador en Argentina entre 1998 y 2002, nombrado por el presidente Rafael Caldera, y continuó durante los primeros años de mandato de Hugo Chávez.

Para las elecciones presidenciales de Venezuela, Edmundo González ya estaba inscrito como opción provisional en el Consejo Nacional Electoral (CNE) después de que ni María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras de octubre, ni Corina Yoris (a quien Machado designó como su sustituta) pudieran registrarse debido a una inhabilitación de los organismos públicos controlados por Maduro. El líder emergente de la oposición venezolana se presentó por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), una alianza política opositora venezolana integrada por varios sectores civiles y políticos. En la actualidad, el exdiplomático se encuentra en una gira por todo el continente, exponiendo el caso venezolano y formando alianzas estratégicas para formalizar y resguardar su regreso a Venezuela y asumir como presidente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo