El presidente Yamandú Orsi, anunció que se creará la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que será integrada por la OPP; los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Salud Pública, Economía y el BPS, y actores sociales vinculados con el tema.
La decisión fue informada por el presidente tras finalizar el Consejo de Ministros que se realizó ayer. Esa comisión será presidida por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, quien adelantó que participarán en el proceso de intercambio el movimiento sindical, las cámaras empresariales, las organizaciones de jubilados y pensionistas, y organizaciones relacionadas a la protección a la infancia y cuidados.
Arim explicó que se busca un diálogo social comprensivo, para analizar la matriz social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas y evaluar cuál es el modelo que desean los uruguayos en el siglo XXI. El jerarca agregó que en la primera sesión se incorporará una hoja de ruta en la que se detallará el proceso de diálogo.
Dijo que estos cambios serán «manteniendo la sustentabilidad fiscal intertemporalmente y asegurando que las prestaciones que el sistema brinde sean adecuadas para el desarrollo en el futuro de nuestras ciudadanas y ciudadanos». El objetivo es llegar al primer semestre del 2026 con el diálogo culminado y un proyecto de ley que sea remitido al Parlamento.
«El objetivo es llegar al primer semestre del 2026 con un diálogo culminado, con los acuerdos y discrepancias que pueden emerger del mismo y con un proyecto del Poder Ejecutivo que será remitido oportunamente al Parlamento Nacional», afirmó Arim. Sobre la edad de jubilación dijo «no es para nada ni excluyente ni exclusivo del diálogo social», indicó. A esto acotó «nuestra idea original es que tiene que haber cierto grado de flexibilización en los mecanismos de la jubilación. A la vez mantener el supuesto básico que en la medida de que la esperanza de vida de las personas se va aumentando, es también importante generar los incentivos para que sigan desarrollando su vida laboral».
Proyecto Neptuno
Otro tema analizado en el Consejo de Ministros fue el proyecto Neptuno. Al respecto el presidente Orsi señaló al respecto «todos conocen cuál es la visión que hemos tenido con respecto a este proyecto de obtención y previsión de agua potable. Nuestra posición crítica nos obliga o nos empuja a analizar la situación y generar un ámbito de renegociación con el consorcio que tiene asignada la responsabilidad porque consideramos que hay caminos como para avanzar”.
Aclaró que esta renegociación que llevará unos 90 días, será a partir de los compromisos que, como Estado, Uruguay ha asumido.
“Como siempre dijimos, el Estado es uno, los gobiernos pasan, tenemos que ver de qué forma, con lo que está establecido en un contrato, cómo podemos renegociar este compromiso, porque acá hay dos cosas que tenemos que resolver. Por un lado, y lo fundamental, es el agua potable para nuestra gente. El segundo elemento central es que el Uruguay tiene que cumplir con sus obligaciones” señaló el primer mandatario.
Extensión de descuento del IVA
Por otra parte Orsi anunció que se extenderá por un año más el descuento del 9% del impuesto al valor agregado (IVA) para el pago con medios electrónicos en el sector gastronómico, beneficio que alcanza a residentes. El mandatario explicó que la normativa que lo habilita quedaba sin efecto el próximo 30 de abril de este año. Informó que, de esta forma, se da respuesta a una solicitud del sector gastronómico, además de representar un ahorro para los usuarios de tarjetas y un beneficio para los empresarios del rubro.
SI, CLARO SE PUEDEN ESPERAR CINCO AÑOS MAS, ¿TOTAL? LO «VENDIERON» COMO URGENTE… PERO SE OLVIDAN QUE EL PICHAJE TIENE OTROS TIEMPOS PARA HACER LAS COSAS. SIN IR MAS LEJOS EN LA IMM 35 AÑOS SON NADA…..AHORA TIENEN NUEVAS PROPUESTAS E IDEAS MARAVILLOSAS. POR EJEMPLO SE PUEDE ESTAR DE ACUERDO Y TAMBIEN LO CONTRARIO, AL MISMO TIEMPO, EN LO QUE HACE AL TRANSPORTE PUBLICO… ¿TOTAL?