El ex presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, homenajeado por la ciudad de Montevideo

Una calle que rodea la plaza República Argentina lleva su nombre.

Raúl Alfonsín es un hombre recordado en todo el Río de la Plata por su valentía al ponerse al frente de un gobierno que en una democracia recién reconquistada en 1983 debió luchar por seguir defendiendo los derechos humanos. 

Por iniciativa del edil Claudio Visillac, y con apoyo de todas las bancadas, la Junta Departamental denominó a la calle que que rodea parte de la plaza República Argentina (se encuenta ubicada sobre la rambla frente al viejo dique Mauá) , con el nombre de Raúl Alfonsín.

Quienes tuvieron a cargo la oratoria destacaron la larga trayectoria de Raúl Alfonsín, no solo como Presidente de la República Argentina, sino como defensor, en plena dictadura militar, de la causa de los Derechos Humanos. 

También resaltaron su papel en la reconquista de la democracia y la solidaridad con quienes luchaban por recuperarla en el cono sur de nuestro continente, muy especialmente su ayuda y apoyo ante los crímenes de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, perpetrados por el Terrorismo de Estado implantado por la coordinación de los regímenes dictatoriales.

La Intendenta de Montevideo Carolina Cosse felicitó a la Junta Departamental por la iniciativa y recordó el papel jugado por Argentina, al recuperar la democracia por medio de elecciones en el año 1983, «y lo que significó para el pueblo uruguayo aquella experiencia tan cercana, no solo geográfica, sino humanamente».

Carolina Cosee afirmó que «a veces hay seres tan grandes que es difícil dibujar, al recordarlos, esa grandesa. Aquí están Juan Raúl Ferrerira y Rafael Michelini, hijos de Wilson y de Zelmar, que estoy segura que guardan en su alma momentos claves en las historia de sus vidas, del país y del mundo, vinculados a Raúl Alfonsín» y agradeció la conducta y valentía del gran político argentino «en los momentos más oscuros».

Cosse hizo suya la frase aportada por el embajador argentino, quien recordó que Alfonsín pedía «no sigan personas, sigan ideas» y agregó que en momentos «en que el show puede ganarle a la política» la reivindicó como la mejor herramienta para resolver la convivencia entre las personas. La jefa comunal resaltó el momento histórico de la merecida libertad ganada por todo el pueblo «en la que A Alfonsín le tocó, ni más ni menos, conducir ese proceso liberador con muchísima valentía, signado por los hechos brutales de la barbarie, pero también por la esperanza que él no dejó decaer».

Reafirmó también otra valiente frase de Raúl Alfonsín, la que recordaba que «el mercado no resolvía las cosas», porque decirlo en quel momento «era tres veces más valioso que decirlo, seguramente, muchos años después de haberlo sufrido» y culminó deseando que jóvenes de Uruguay y de Argentina, a partir del nombre de esta calle y de esta plaza, se hagan preguntas que habran nuevas discusiones.

Participaron del acto además de Cosse; el nieto de Alfonsín, Raúl Mariano Alfonsín; el embajador de Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne; el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso; y los ediles Claudio Visillac; Diego Revetria y el presidente actual de la Junta Departamental, Nicolas Lasa.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales