Investigadores del Instituto Clemente Estable y de la Universidad de la República desarrollaron un nuevo test rápido para detectar cianobacterias en el agua.
Precisamente uno de los problemas que más afectan a los cursos de agua son las floraciones de cianobacterias. Estos microorganismos, que habitan en aguas dulces o salobres, producen toxinas que afectan a los humanos y a los animales, tanto domésticos como de producción. Durante las últimas semanas se ha visto como afectaron gran cantidad de cursos de agua, entre ellos algunos balnearios a lo largo de la costa.
Desde el Instituto Clemente Estable se señaló que «de ahí la necesidad de un método rápido y accesible para saber si en un curso de agua existen cianobacterias, antes de que se produzca la floración».
En un proyecto conjunto del Departamento de Microbiología del Instituto Clemente Estable y el Centro Universitario Regional Este (Cure) de la Udelar, se creó un test para saber si en un cuerpo de agua están presentes cianobacterias tóxicas. La bióloga Claudia Piccinni, responsable del proyecto explicó que «es una prueba que no precisa de equipamiento muy complejo sus resultados son muy rápidos y de apreciación visual: la muestra se torna verde en el caso de que se encuentren cianobacterias tóxicas».
En el Instituto Clemente Estable el Laboratorio de Ecología Microbiana Acuática, responsable de este proyecto, estudia las poblaciones bacterianas en ecosistemas de agua dulce o estuarinos como el Río de la Plata. Por su lado, el Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas estudia el rol de las comunidades microbianas en los ecosistemas, buscando optimizar procesos como la descontaminación de aguas residuales.