Eris, el frustrado Planeta 10, cumplió 19 años

Este pasado 5 de enero se cumplieron 19 años de la confirmación, en 2005, del descubrimiento de Eris, observado dos años antes por primera vez, y que se presentó como posible décimo planeta del Sistema Solar.

En principio, Eris parecía ser más grande que Plutón, un descubrimiento que generó un debate en la comunidad científica y que finalmente condujo a la decisión de la Unión Astronómica Internacional en 2006 de aclarar la definición de planeta.

Observaciones recientes indican que Eris en realidad puede ser un poco más pequeño que Plutón. Plutón, Eris y otros objetos similares se clasifican ahora como planetas enanos. También se les llama plutoides en reconocimiento del lugar especial de Plutón en nuestra historia.

Eris fue visto por primera vez en 2003 durante un estudio del Observatorio Palomar sobre el sistema solar exterior. Sus descubridores fueron Mike Brown, profesor de astronomía planetaria en el Instituto de Tecnología de California; Chad Trujillo del Observatorio Gemini; y David Rabinowitz de la Universidad de Yale. El helado planeta enano Eris tarda 557 años terrestres en completar una sola órbita alrededor de nuestro sol. El plano de la órbita de Eris está bien fuera del plano de los planetas del sistema solar y se extiende mucho más allá del Cinturón de Kuiper, una zona de restos helados más allá de la órbita de Neptuno.

Este planeta enano está a menudo tan lejos del Sol que su atmósfera se derrumba y se congela en la superficie a modo de esmalte helado. Este revestimiento brilla intensamente y refleja tanta luz del sol como la nieve recién caída. Los científicos creen que las temperaturas superficiales varían entre -217 a -243 grados Celsius. La delgada atmósfera se derretirá en unos cientos de años a medida que Eris se acerque al Sol, dejando al descubierto una superficie rocosa, que los científicos creen que es similar a Plutón.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Ciencia