Exportaciones en primer trimestre del año aumentaron un 35,7%

Los datos fueron informados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU)

La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) emitió un informe en el que brindó diversas cifras, destacándose que las solicitudes de exportación de bienes crecieron 23,5% en marzo pasado, con respecto a igualmes del 2021, tras alcanzar los US$ 908 millones, según los datos relevados porla Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos deAduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen del país desde zonasfrancas.

Este trabajo informa que “En el primer trimestre del año el aumento fue de 35,7% frente a igual lapso del añopasado, con un monto exportado de US$ 2.488 millones, mientras que en los 12 mesesfinalizados en marzo las ventas se incrementaron 36,7% en comparación con el mismoperíodo cerrado en marzo de 2021”.

Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas, se registró un aumento de28% en marzo y una suba de 37,4% en el primer trimestre del año, según informaciónrecabada por Uruguay XXI.Por otra parte, “las exportaciones de servicios aumentaron 2,8% en 2021, tras unarecuperación de 59,2% en el último trimestre del año pasado, según los datos publicadosal cierre de marzo por el Banco Central del Uruguay en la balanza de pagos.

El informe, difundido este viernes 1º, agrega además que “las solicitudes de exportación de bienes medidas en dólares crecieron en marzo 23,5%frente a igual mes de 2021, debido a las mayores colocaciones en China, Brasil y a travésde la zona franca de Nueva Palmira. China se mantuvo como líder del ranking tras unincremento de 6% explicado básicamente por las ventas de carne. Brasil incrementó sussolicitudes en 13,6% principalmente por vehículos y piezas. La energía eléctrica siguiócomo rubro relevante pero no se tomó en consideración en el presente informe por nocontar con información suficiente”.

En marzo se dieron aumentos muy relevantes hacia Venezuela, por las colocaciones decereales, y hacia Singapur, por solicitudes de grasas y aceites. Solamente cuatro de losprincipales 20 destinos registraron descensos en marzo.

Con relación a las solicitudes de exportación en marzo por producto en dólares, y desde el punto de vista de los productos exportados medidos en dólares, en marzo, losprincipales se dio un fuerte impulso por parte de cereales, que se ubicó en el segundolugar del ranking tras multiplicar por tres sus colocaciones en relación a igual mes delaño pasado vía zona franca de Nueva Palmira. La carne se mantuvo liderando el rankingtras un aumento de 24,25% por mayores colocaciones en China y Estados Unidos.

La mayor suba del mes entre los principales 20 productos de exportación- fue la deproductos de la industria química, que se destinaron principalmente a Singapur.Solamente cuatro de los principales 20 rubros cayeron en marzo.

Con respecto a solicitudes de exportación de bienes en marzo por producto en toneladas, Medidas en toneladas las solicitudes de exportación de bienes cayeron en marzo 6,7%frente a igual mes del año pasado. Esto significa que el aumento del mes respondió enpromedio a los mejores precios de exportación.Fueron 11 los sectores que registraron caídas en los volúmenes exportados, mientrasque los otros nueve -de los principales 20- aumentaron sus colocaciones medidas entoneladas.

Por su parte, en lo que respecta a las exportaciones de bienes en el primer trimestre del año, en el primer trimestre del año las exportaciones aumentaron 35,7% frente a igualperíodo de 2021. China y Brasil fueron los principales destinos.

Además, nueve de los principales 10 destinos aumentaron en el período, siendo la zona francade Nueva Palmira la de mayor aumento debido a la canalización de ventas de cereales(trigo) y semillas y oleaginosas (soja).La única caída en el período -entre los principales 10 destinos- fue el ingreso de maderahacia la zona franca de Punta Pereira (donde se ubica la planta de celulosa de Montes del Plata).

Acerca de las exportaciones de bienes en 12 meses finalizados en marzo por destino, 

Las exportaciones de bienes aumentaron 36,7% en los 12 meses finalizados en marzo,en comparación con el mismo período cerrado en marzo de 2021, según datos deAduanas. China lideró el ranking, tras un aumento de 72,8% por mayores colocacionesde carne y soja. Brasil se ubicó en segundo lugar por las ventas de productos demolinería, plásticos y vehículos. 

Además se continuó exportando energía eléctrica, queno fue considerada en el análisis por falta de información suficiente.La mayor suba en el período –entre los principales 20 destinos- fue la de Egipto por sojay lácteos. En tanto la baja más pronunciada se produjo hacia Turquía debido a menorescompras de animales vivos, semillas y cereales.

En la composición por destinos se destacaron las ventas destinadas a Asia querepresentaron en el último año el 32% del total, seguidas por el Mercosur, con el 24%.A través de las zonas francas se canalizó el 11% de las colocaciones al exterior. Hacia América del Norte se destinó el 8% y a la Unión Europea el 7%. África representó el 6%y Medio Oriente el 4% del total.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad