Fabián Lucas: “A los 7 años de edad descubrí que quería ser escritor”

El escritor y ganador de múltiples premios habló acerca de sus obras.

Foto: Lourdes Matta

Uruguay es reconocido en el mundo por tener una amplia gama de escritores en diversas áreas como: novelas, libros, cuentos, entre otras. Además de contar con el apoyo de ciertas editoriales nacionales que faciliten el trabajo de estos artistas y más cuando se trata de sus inicios.

Uno de esos escritores que logra destacar dentro del mundo de los cuentos infantiles, es Fabián Lucas, un montevideano de 39 años y padre de familia, formado en diseño gráfico. Pero su sueño de niño era ser escritor.

Fabián Lucas ha recibido premios y menciones en concursos literarios de la Intendencia de Montevideo (IM), de la ciudad de Buenos Aires y de la Casa de los Escritores del Uruguay, entre otros. Ha escrito y dirigido teatro infantil. En 2020, su libro Lena, Emma y Dulce Marta recibió el segundo premio en la categoría infantil-juvenil del concurso Juan Carlos Onetti organizado por la IM.

“Desde los 7 años comenzó el gusto por escribir historias, una maestra en segundo años de escuela, nos mandó la tarea de escribir un cuento y yo recuerdo que redacté una historia sobre Batman, aparentemente quedó muy bien y me mandaron a leerla en todas las clases. Ahí fue la raíz de todo”, recordó el escritor Fabián Lucas. Agregó que hasta los 20 años de vida tenía el sueño de escribir historietas y comics.

Durante su recorrido de vida, el camino lo llevó por otro lado, estudió diseño gráfico, pero gracias a que fue “autodidacta” en el área de literatura y el impulso de su hija, pudo retomar la ruta de la escritura: “Mi hija tiene hoy 18 años, pero cuando tenía ocho le leímos cuentos y novelas. Pero en esa búsqueda de libros para mi hija, nos costaba encontrar textos que mantuvieran su atención o que le resultaran interesantes”.

“Yo había escrito algunos intentos de novelas para adultos que sólo había leído mi compañera, y que están guardadas en un cajón, pero ella me dijo por qué no intentaba hacer algo para niños y ahí comencé” dijo el escritor.

Fabián Lucas además escribió guiones para teatros como su primer trabajo profesional infantil: “La primera obra que escribí se llamaba el ‘Gato y la Princesa’, que se estrenó en 2018 y fue dirigida por Sebastián Bandera”. Dos años después escribió su primera novela para un público infantil.

“Gracias a mi compañera que lee mis textos y me corrige de forma muy objetiva, gracias a eso voy mejorando y además ahora tengo un hijo de 7 años quien es el que más hace las devoluciones de mis cuentos. Yo escribo para el oído de ellos, si logro mantener entretenidos a mis hijos, puedo decir que el libro termina siendo bueno” resaltó.

Asegura que durante su infancia su madre le leía cuentos infantiles, “pero yo, en mi adolescencia tardía, descubrí a Chuck Palahniuk, que es un autor de cosas para adultos. Que tiene un estilo minimalista, y cuando lo conocí, dije: si eso cuenta como literatura, yo puedo hacerlo lo mismo”.

Sobre los premios y menciones que ha recibido, el autor dice: “En lo personal me sentía muy bien por ganar estos premios, y pensaba que era lo lógico y eran pasos en la dirección correcta, escribir un libro y que les guste a las personas. Creo que iba en el orden correcto y sin duda es algo que me llena de orgullo” aseguró.

“Creo que la mayoría de las personas que escriben en Uruguay y que terminan un libro, lo mandan a todas las editoriales. Buscas en Google todas las editoriales que están recibiendo, investigas qué tienes que hacer para que lo lean. Ahí tuve la suerte de que la Editorial Fin de Siglo me recibió. Después de que mi primer libro fue premiado en 2022 en el Concurso Literario de Montevideo ‘Juan Carlos Onetti’. La editorial decidió publicar mi libro” resaltó en su historia.

En cuanto a su nueva novela llamada “El Corazón de piedra de la tía Perla”, aseguró que surge en su búsqueda de entendimiento y explorar más allá de lo que había conseguido en su primer libro: “Es un libro con una temática de secretos y cosas ocultas, me gusta el desafío de crear un personaje en dificultades y cómo lo puedo diferenciar”.

“Pero es un libro que me llena de orgullo, creo que es muy bueno. Recomiendo que lo lean y además, las ilustraciones (de tapa e interiores) las realizó un amigo, un joven artista de Rivera, que se llama Sebastian Cornes, que con este trabajo, está haciendo su debut profesional” señaló.

Con “El Corazón de piedra de la tía Perla”, el exitoso escritor presenta la segunda entrega de lo que él llama una trilogía temática: “Ya empecé la tercera. Cada libro es independiente, pero tienen en común que presentan historias sobre niñas de 12 años que se encuentran en un antes y un después de sus vidas, en una historia llena de aventuras”, cerró.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura