Finalizó el mejor festival de cine en la historia de Cinemateca

Durante el Festival se realizó una manifestación de apoyo al cine argentino.

Se dieron a conocer los ganadores de las distintas competencias de la 42ª edición del Festival, en una ceremonia que se llevó a cabo en sala Zitarrosa con la presencia de realizadores, jurados, prensa y público.

Esta es la lista de los ganadores

Premio del público a la mejor película del Festival

  • Mejor película: La estrella Azul (España, Argentina, 2024) de Javier Macipe.

Competencia Internacional de largometrajes

  • Premio especial del jurado (ex-aequo): Inside the Yellow Cocoon Shell (Vietnam, Singapur, Francia, España, 2023) de Thien An Pham y La Chimera (Italia, 2023) de Alice Rorhwacher .
  • Mejor dirección: Gabor Reisz por Explanation for Everything (Hungría, Eslovaquia, 2023)
  • Mejor película: No esperes demasiado del fin del mundo (Rumania, Luxemburgo, Francia, Croacia, 2023) de Radu Jude

Competencia Iberoamericana de largometrajes
La mención especial fue para La Parra (España, 2024) de Alberto Gracia“por ser una película que rescata un lugar condenado al olvido, pero trasciende las fronteras geográficas y narrativas para reflexionar sobre nuestra condición contemporánea”.

El premio a mejor película fue para Pepe (República Dominicana, Namibia, Alemania, Francia, 2024) de Nelson Carlo De Los Santos Arias“por ser una obra audaz e inusual, que desestabiliza las convenciones cinematográficas”.

Competencia de Nuevos Realizadores
La mención especial fue para Animal (Grecia, Austria, Rumania, Chipre, Bulgaria, 2023) de Sofía Exarchou . ”Un film logra abrirse del micromundo hotelero que plantea y logra hacernos pensar en un friso más amplio de Europa, con sus relaciones de sujeción e identidades locales dinamitadas y colocadas en un extraño puzzle o mesa de disecciones”.

La mejor obra de Nuevos realizadores fue para La imagen permanente (España, Francia, 2023) de Laura Ferrés “un film de estructura liberada, exclusivamente tejido en base a fragmentos, y que tiene la peculiaridad de presentar una sorpresa y una reflexión casi en cada plano”.

Competencia de cine de Derechos Humanos

Mención especial fue para Murky Waters (Dinamarca, 2023) de Martin Gulnov .
“Por poner en evidencia las contradicciones entre dos mundos opuestos, los inmigrantes y los gobiernos opresores”.

La mejor película de la competencia de Derechos humanos fue para Four Daughters (Túnez, Francia, Alemania, Arabia Saudí, Chipre, 2023) de la directora tunecina Kaouther Ben Hania “por la audacia de su enfoque cinematográfico”.

Jurado Juvenil

La mejor película es La estrella Azul (España, Argentina, 2024) de Javier Macipe “por su uso ingenioso del lenguaje cinematográficol”.

Competencia de Cortometrajes Infantiles (+8 años)
La mención especial de cortometraje infantil (+8) fue para ¡Puaj! (Francia, 2023) de Loïc Espuche “por ser una historia universal”.

El mejor cortometraje infantil (+8) fue Dede está muerto (República Checa, 2023) de Philippe Kastner. “Un cortometraje dondeuno puede identificarse con su historia y sus personajes. Además de ser emotiva, es visualmente hermosa y original.”

Competencia de Largometrajes y Cortometrajes Infantiles (+12)

La mención especial de largometraje infantil (+12) es para Kiddo (Países Bajos, 2023) de Zara Dwinger. “Por las buenas actuaciones y las secuencias. Además está bueno el sentimiento entre madre e hija que transmite. Se nota que tuvo mucho trabajo detrás”.

El mejor largometraje infantil (+12): ¡Linda quiere pollo! (Francia, 2023) de Chiara Malta y Sébastien Laudenbach. “Porque está muy bien tratado el tema, aunque fuera fuerte y delicado, es importante que los niños lo vean.”

La mención especial de cortometraje infantil (+12) es para El viejo joven cuervo (Japón, 2023) de Liam LoPinto. “Nos gustó el punto de vista, cómo está contado y su historia. Las actuaciones estaban muy bien. Y tanto la fotografía como la animación fueron destacadas.”

El mejor cortometraje infantil (+12) es La chica de ojos grandes y el chico de piernas de alambre (Portugal, 2023) de Maria Hespanhol. “Porque tuvo un gran significado y un lindo mensaje.”

Competencia de Cortometrajes

La primera mención especial fue para Cuatro hoyos (Cuba, Francia, 2023) de Daniela Muñoz Barroso. “Un filmedonde la bondad del dispositivo propone un diálogo intergeneracional que ensancha dos mundos que se conectan.”

La segunda mención especial fue para Vuelta a Riaño (España, 2023) de Miriam Martín.
“Una película que hace resonar el material de archivo, generando una metáfora  que evidencia el extractivismo avasallante de un país que necesita hacer una reparación histórica en términos de memoria.”

El mejor cortometraje de la competencia internacional fue No te veo (Non te vexo) (España, 2023) de Xacio Baño. “Un ensayo fílmico que hila la imagen desechada, el archivo y la materialidad para construir un microrrelato intenso y conmovedor.”

Además, “Por la relevancia de la temática propuesta” la mención especial de la competencia de cortometrajes uruguayos fue  para Guardiana (Uruguay, 2023) de Lucía Castro.

El Mejor cortometraje uruguayo fue El mar no calma (Uruguay, 2024) de Agustín Fernández Lombardo “por una utilización económica de los recursos narrativos para expandir un viaje personal y subjetivo”.

ACCU – Competencia Internacional

Mejor película: No esperes demasiado del fin del mundo (Rumania, Luxemburgo, Francia, Croacia, 2023) de Radu Jude. “un filme que se sumerge en el mundo del cine para explorar las complejidades del mercado laboral en la sociedad actual, con un enfoque particular”.

ACCU – Competencia Iberoamericana La mención especial fue para Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica, España, 2024) de Antonella Sudasassi “por el tratamiento sensible de un tema difícil”.

La mejor película fue para Retratos Fantasmas (Brasil, 2023) de Kleber Mendoça Filho “por la emotividad que despierta en el espectador al transitar desde lo personal y privado hasta lo político y públicos”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Cultura