Frente Amplio analizará en profundidad artículos de reforma a la Ley Orgánica Militar

"A priori no estamos de acuerdo" dijo la senadora Sandra Lazo.

La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Senadores se reunió en sesión para tratar la ley orgánica de las Fuerzas Armadas, que modifica la Ley 19.775, del 26 de julio de 2019. 

Los integrantes de la comisión son Sandra Lazo (Frente Amplio) –presidenta-, Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) –vicepresidente-, Mario Bergara (Frente Amplio), Carlos Camy (Partido Nacional), German Coutinho (Partido Colorado), Gustavo Penadés (Partido Nacional) y Alejandro Sánchez (Frente Amplio).

La legisladora Sandra Lazo comentó que ya se comenzó el tratamiento de la Ley Orgánica militar. “Nosotros en el Frente Amplio entendimos que para darle un buen tratamiento a una modificación hubo un dialogo amplio en la aprobación de la ley que se presentó en 2018 y que se votó en 2019, que modificaba la ley vigente en 1974, en plena dictadura, por lo tanto estas modificaciones que el Poder Ejecutivo plantea, a priori no estamos de acuerdo”.

Lazo dijo que el no compartir la redacción actual de algunos artículos “no quiere decir que no vayamos a trabajar en la ley, y en ese trabajo de la ley nosotros vamos a ir artículo por artículo. Es decir, que el oficialismo fundamente algunos cambios cuya línea filosófica varía radicalmente a lo que planteaba el proyecto del Frente Amplio del 2018. La ley entre 1985 y 2004 no fue modificada ni por blancos ni colorados. Y ahora nos plantean prácticamente que en algunos casos volver a lo que dictaba la norma durante la dictadura”.

En otros casos, dijo la senadora, “se plantean modificaciones tales como la jurisdicción del espacio marítimo y aéreo. Entonces, todos estos temas de alguna manera inducen a que el senador Alejandro Sánchez presentara por escrito una serie de interrogantes que no estaban comprendidas en las respuestas dadas por el ministro Javier García en la sesión previa al 10 de abril.    

En relación a los cambios que se busca realizar desde el gobierno, algunos tienen que ver en materia de educación, estrictamente en lo relacionado a los requisitos solicitados desde la educación formal para el ingreso a las fuerzas. “Nos parece que tienen que fundamentar muy bien para que el Frente Amplio cambie su postura. A priori no podemos decir esto no lo votamos y tal artículo sí, porque eso requiere de información que hoy no tenemos, y de un debate que queremos dar. Para plantear cambios así tiene que haber una justificación muy grande o responde a determinadas circunstancias que en principio no compartimos”, dijo Lazo.

Agregó que “algunas modificaciones son puntos y comas que mejoran la redacción, y por supuesto que esos cambios los podemos aprobar, pero hay otros artículos que tienen cuestiones de fondo que hay que estudiarlas más, como también hay puntos a los cuales podríamos decir que no. En total son poco más de 70 artículos. La aprobación en algunos casos dependerá de la explicación que se nos exprese, y de la negociación que exista con la otra parte”. 

Cabe recordar que el ministro de Defensa Nacional, Javier García, junto al Poder Ejecutivo, envió al Parlamento el documento el pasado 1° de julio del 2022. “Remitimos al Parlamento el proyecto de modificación de Ley Orgánica de las FF.AA.: modernización, profundizar el trabajo conjunto a través del ESMADE, trabajar en áreas de formación conjunta, jerarquizar misiones como ciberseguridad, cambios en las condiciones de ingreso, entre otros”, escribió García ese día en su cuenta de Twitter.

En una de las últimas comparecencias de Javier García a la Comisión de Defensa Nacional del Senado, del día 7 de noviembre de 2022, el ministro transmitió a los legisladores el interés de que la reforma fuera aprobadas a la brevedad. De eso ya han pasado cinco meses.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales