Para el Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), hay un antes y después del streaming de Conexión Ganadera, en donde Pablo Carrasco junto al doctor Ricardo Giovio informaron de la situación de la empresa, incluyendo a la industria sanducera entre los créditos a cobrar, indicando que superaban los 27 millones de dólares.
Esto determinó que consignatarios y productores dejaran de enviarle ganado para faenar al frigorífico, más allá de que se ha explicado que Fricasa no está vinculado a ese crédito de Conexión Ganadera, según informó el diario El Telégrafo de Paysandú.. De faenas semanales que oscilaban entre las 1.000 y 1.200 reses, Fricasa pasó a no superar las 200, por lo que se hace inviable mantener el ritmo de trabajo, determinando que este lunes una parte importante de la plantilla de trabajadores pase al seguro de paro. Se estima que unas 450 personas fueron enviadas al seguro de paro. Los productores le retiraron la confianza y no le envían ganado para la faena.
Desde la empresa no bajan los brazos y agilizan la búsqueda de soluciones. Sostienen que hasta ese día, el trabajo era normal, con pagos al día a sus funcionarios y a quienes faenaban su ganado. Pero aclaran la importancia que tiene retomar el ritmo de faena para que todo sea como antes.
Fricasa es una de las empresas más importantes del departamento, que nuclea a la mayor cantidad de funcionarios en actividad, y en especial para un pueblo como Casa Blanca, es imperioso que se mantenga funcionando a pleno.
Los hechos
El martes 28 de enero, Carrasco y Govio informaron acerca de un pasivo negativo de U$S 250 millones. Entre los activos declarados, Giovio mencionó aproximadamente 100 millones de dólares en ganado, 13 millones en campos y 45 millones de dólares en créditos a frigoríficos, de los cuales 27 millones son al frigorífico sanducero Casa Blanca. Sin embargo, destacó que una parte significativa de estos activos está a nombre de la sucesión del fallecido Gustavo Basso, cofundador de la empresa.
Diás después, el director de Casa Blanca, ingeniero agrónomo Carlos Mauro Fuidio Aguinaga, aclaró que el monto exacto de la deuda es de U$S 25,5 millones, a raíz de un pasivo que “se generó en 20 años, desde la época de Eugenio Schneider (expropietario fallecido en 2021), que tenía una gran relación con Gustavo Basso”.
Allí precisó que “el pasivo de Fricasa es prácticamente con el escritorio Gustavo Basso, no con Conexión Ganadera y el monto no es el que se está manejando”, sino que “se fue generando en 20 años”. Agregó que “Fricasa no tiene pasivo con ningún Banco. Esta situación, no cambia absolutamente en nada la realidad de Fricasa, ya que ese pasivo ya estaba contemplado en nuestro flujo mensual”, dijo oportunamente.
De acuerdo a Fuidio, la empresa apeló a esos fondos para hacer frente a “años malos” que pasó la industria, “trancazos en el exterior”, o “nuevas inversiones” como una cámara de frío que se instaló en los últimos años. “Es el único pasivo que tenemos”, afirmó Fuidio. Reconoció que en algún momento se habló de una capitalización de acciones por parte de Basso, pero luego eso fue descartado. “A Fricasa (Casa Blanca) no le cambia nada porque esa deuda se está manejando hace meses. Lo único es que ahora se hace público”, agregó.
“Fricasa sigue trabajando normal”
Fuidio precisó que “Fricasa sigue trabajando normal y no cambia nada” y enfatizó que la voluntad de la empresa es honrar ese pasivo con el escritorio Basso.
Pero la situación lamentablemente para la empresa sanducera, sí cambió. Quienes habitualmente la abastecían decidieron no hacerlo, y la materia prima (el ganado) es fundamental para que una industria frigorífica pueda subsistir.
Por lo pronto, las faenas próximas permitirán continuar abasteciendo a las carnicerías de Paysandú, pero no afrontar los compromisos de exportación, para lo cual se necesita mayor cantidad de ganado”. En cuanto al mercado de exportación, tenía contratos con Chile, China y Estados Unidos, pero fueron diferidos para más adelante.
De ahora en más, será una faena semanal con la cantidad de gente necesaria para tal actividad. “Mientras tanto, iremos buscando soluciones a todo nivel, para poder recuperar nuestra actividad normal lo más rápido posible”, indicaron al diario sanducero desde la empresa.
¿ESTE TAL GIOVIO ES EL MISMO DELINCUENTE QUE TRABAJABA EN EXPRINTER Y LO ECHARON POR ROBAR?
AQUEL NO TENIA NI EL TITULO DE CONTADOR, ERA UN SIMPLE LLEVADOR DE PAPELERIA.
Como siempre aclaro que acá escribe «baltasar», con letra minúscula, a no confundir. La caída de Conexión Ganadera sigue arrasando. No solamente miles de inversores estafados, de los cuales la inmensa mayoría no recuperará ni una moneda (por eso ya sugieren tirar el mangazo al BROU para que lo pague Juan Pueblo). También puestos de trabajo que se siguen perdiendo, en este caso en la industria frigorífica, algo que se suma la sombra de la absorción de Marfrigpor Minerva. Los hacendados, preocupados por el cuasi monopolio de Minerva (si hay un solo comprador éste fija los precios), los carniceros (si sólo hay uno a quien comprarle, éste fija los precios) y -mucha gente no le presta atención- los trabajadores. Si hay un solo patrón, el que se va de un frigorífico, no consigue más trabajo en el rubro. Otro logro de los mejores cinco años.