Grupo de usuarios del Casmu se reunirá con la Ministra Lustemberg por nuevo proyecto de ley - Diario La R

Grupo de usuarios del Casmu se reunirá con la Ministra Lustemberg por nuevo proyecto de ley

Adail Altesor dijo al Diario La R que el objetivo es conocer el alcance de la iniciativa y las diferencias con la normativa vigente

El Grupo de Usuarios del Casmu se reunirá con las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) para conocer el alcance del proyecto de ley que se remitió el martes pasado al Parlamento y que, entre otras medidas,faculta al Poder Ejecutivo a prorrogar el plazo de intervención en la institución por “hasta un año adicional” así como a otorgar a los interventores “las más amplias facultades de dirección y gobierno, así como la representación legal de lainstitución”, en caso que se determine el desplazamiento de autoridades.

Adail Altesor es integrante del Grupo de Usuarios del CASMU que reivindica tener acceso ainformación de la mutualista y participar en las instancias internas de la institución. En diálogo con el Diario La R, Altesor confirmó que la reunión con la ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg será este próximo lunes. Informó que el Movimiento de Usuarios analizó los cuatro artículos de la iniciativa del Poder Ejecutivo y concluyó que hay aspectos que pretenden profundizar como ser “el alcance y lasdiferencias” respecto al marco jurídico vigente.

La semana pasada, la ministra de Salud Pública brindó detalles del proyecto deley de cuatro artículos que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento para atenderla situación del Casmu.

El objetivo de la iniciativa, apuntó, es “dar las máximas garantías para liberarlos fondos en una decisión que había quedado pendiente desde el gobiernoanterior, para liberar los fondos del último tramo que prevé el fideicomiso en laley 20.325, promulgada el 23 de agosto del año 2024”, anunció Lustemberg.

“Estuvimos viendo el proyecto y queda claro que prorrogan por un año la intervención con posibilidades de desplazarlas autoridades si lo consideran necesario”, afirmó Altesor

“Después hay un montón de puntos que como nosotros vamos a tener una reunión el lunes con la Ministralovamos a conversar en ese momento con ella y gracias a ello veremos con más detalle que es lo que opinamos” agregó.

Por otra parte, en su artículo 3° la norma incluye a texto expreso a las “instituciones integrantes del Sistema NacionalIntegrado de Salud” modificando la ley de Proceso Concursal. Altesor señala que “ésa también es una de las cosas que tendríamos que conversar para que nos aclare un poco que se pretende cambiar realmente”.

Sobre este aspecto, recordó que en 2004 se liquidaron ocho mutualistas “lo que generaron bastantes alteraciones en todo el sistema de salud del Uruguay, por lo que seguir liquidando mutualistas (se sumó Casa de Galicia en diciembre de 2021) traería como consecuencia una situación aún peor porque, si bien los afiliados van a otras mutualistas y algunos de los médicos y otros miembros del personal van también, las puertas de emergencia que se cierran no se reabren. Las puertas son algo muy sensible al sistema de salud”.

Sobre las facultades a los interventores, Altesor afirmó que “no nos queda claro cuál es la diferencia con la actualnormativa porque en realidad los interventores ya tenían bastantes potestades”. Agregó que con la normativa actual encaso de desplazamiento de autoridades, los interventores ya asumían la representación de la institución. Por otra parte, Altesor manifestó que el Grupo de Usuarios tiene también previsto solicitar ser recibidos por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados por este mismo tema “porque el proyecto se va a discutir en el Parlamento”.

“Pretendemos ver qué punto de vista tienen de un lado y si caminamos juntos o tenemos un punto de vista diferente”.

Altesor también expresó que “estamos ante un cambio que recién no lleva ni un mes de producido; se cambió toda la plana mayor del Ministerio de Salud Pública de lo cual nosotros vamos a tener contacto recién ahora, también ocurrió con los interventores que también los conoceremos en la reunión del Consejo Consultivo Asesor”. Además dijo tener “esperanza de que esto se encamine correctamente ya que hoy los Consejos Consultivos son justamente eso un lugar de planteo de opiniones”. “Nosotros quisiéramos tener un diálogo más productivo y que  tuvieran un mayor peso en las resoluciones y lineamientos generales de la institución”. “Queremos que los usuarios estén bien atendidos, que no haya problemas de tipo económico que pongan en riesgo la institución”, afirmó.

La semana pasada, la ministra de Salud Pública brindó detalles del proyecto de ley de cuatro artículos que el Poder Ejecutivo envió el martes al Parlamento para atender la situación del  CASMU. Según informó la ministra en conferencia de prensa, la iniciativa tiene el propósito de “dar las máximas garantías para liberar los fondos en una decisión que había quedado pendiente desde el gobierno anterior, para liberar los fondos del último tramo que prevé el fideicomiso en la ley 20.325, promulgada el 23 de agosto del año 2024”.

Publicidad y servicios

Otro aspecto tiene que ver con la información solicitada por el Grupo de Usuarios al Consejo Consultivo del CASMU. En ese sentido, Altesor indicó que tienen previsto solicitar, por ejemplo, la información de “cómo funciona toda la parte de publicidad y hacia dónde está dirigida, porque eso produce grandes erogaciones y habría que ver cuál es la ventaja de esas erogaciones”.

Respecto a los servicios que presta el Casmu indicó que “tenemos constantemente quejas de usuario que nosotros retransmitimos y algunas se van solucionando”. “Pero fundamentalmente hay un gran retraso en obtener de fechas para atención y muchas veces esas fechas sesuspenden y hay que volverlas a agendar y eso duplica el tiempo de espera”.

Con respecto a la segunda partida que recibirá Casmu del fideicomiso indicó que “en principio los interventores deberían tener control de cómo se gasten esos dineros y por otro lado, de acuerdo a la ley debería formarse unacomisión de seguimiento integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Economía, la propia empresa, losusuarios y los trabajadores médicos y no médicos”.

Agregó que esa comisión no se ha integrado hasta ahora y supone que sí se integrará en esta oportunidad. Por último, indicó que hay muchos usuarios del CASMU que no utilizan la herramienta que brinda el Grupo de Usuarios. “Necesitamos que la gente se comunique con nosotros. En realidad necesitaríamos que en cada uno de las mutualistas se creara un movimiento de usuarios, porque nosotros estamos haciendo punta, pero deberían existir, porque la ley asídice, movimientos de usuarios en todas las mutualistas”, señaló.

En ese sentido, dejó los contactos para comunicarse con el Grupo a través de las redes sociales, por correo electrónico o por whatsapp

Dictamen de la Fiscalía: “hay que hacer una mayor investigación”

En enero de este año, la Fiscalía comunicó al Ministerio de Salud Pública el resultado de las actuaciones de laComisión Interventora de CASMU-IAMPP relativo a la gestión de la institución. Allí se informó que en dicha instituciónde salud, analizado el informe en el que se da cuenta de un “diagnóstico preliminar” en el cual “se habría constatadouna serie de fortalezas y debilidades” de la misma, “no se advierte en principio y sin perjuicio la existencia de presuntasconductas delictivas que fundamenten el registro de una denuncia penal para su eventual investigación”. Consultado Altesor sobre este dictamen, reiteró que éste señala expresamente que “ no se advierte en principio y sin perjuicio la existencia de presuntas conductas delictivas”. “En principio y sin perjuicio. Eso se lo olvidan siempre. Eso quiere decirque por el momento lo que hay no alcanza”, agregó. “Hasta donde se ha llegado con la investigación no alcanza paradeterminar una conducta delictiva. Es decir, que los interventores no han tenido o no han podido acceder a elementos, digamos, a toda la información. Eso en lenguaje legal significa hay que hacer una mayor investigación”,afirmó.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales