Hablemos del Climaterio

El climaterio es una etapa fisiológica de la vida de la mujer que transcurre luego de la edad reproductiva marcando el final de esta; dicha etapa, se extiende años antes de la menopausia y es caracterizado por una serie de cambios físicos y psicoemocionales que afectan en mayor o menor medida la calidad de vida de la mujer.

El climaterio es una etapa fisiológica de la vida de la mujer que transcurre luego de la edad reproductiva marcando el final de esta; dicha etapa, se extiende años antes de la menopausia y es caracterizado por una serie de cambios físicos y psicoemocionales que afectan en mayor o menor medida la calidad de vida de la mujer.

En CASMU, contamos con la Policlínica de Climaterio y Endocrinología Ginecología a cargo de la Doctora María Noel Firpo, a su vez, con la colaboración del Doctor Edgardo Castillo, jefe del Departamento de Ginecología, quienes nos explican con más profundidad desde cuando contamos con esta policlínica, como ha sido la recepción de las afiliadas y todo lo relacionado al Climaterio y la Endocrinología Ginecológica.

Policlínica

La policlínica fue creada en el año 2020 con el fin de generar una cobertura y seguimiento personalizado a aquellas mujeres que, cursando esta etapa, presentaban síntomas molestos que afectan directamente su calidad de vida. 

“Esta policlínica ofrece un manejo adecuado, con tratamientos de medida según el perfil de cada paciente, edad, IMC, morbilidades, antecedentes oncológicos o no. Este conocimiento permite realizar un “manejo a medida” de cada paciente según su perfil, su molestia y su incomodidad.” nos especifica el Dr. Castillo.

A su vez, en el Centro Ginecológico de CASMU (CIAMC), contamos con una asistencia basada en la atención ginecológica básica donde se realiza la prevención de la salud de la mujer; una asistencia personalizada que permite la detención temprana de enfermedades como: climaterio, ginecología oncológica, piso pélvico, tracto genital inferior, entre otras; para poder brindar un tratamiento adecuado y el seguimiento en la recuperación de este.

Día a día, la apuesta está en tener una mayor cobertura en enfermedades ginecológicas con el propósito de ofrecer una medicina centrada en la atención del paciente, ofreciendo un manejo y tratamiento más preciso para cada una de ellas.

Se ha demostrado que la percepción de las pacientes es sumamente positiva ya que al hacer un seguimiento muy de cerca con cada una de ellas y conocer su perfil, nos brinda la confianza de que cada uno de los tratamientos permite saber los riesgos y beneficios de la situación hormonal para dirigirse por un buen camino.

Endocrinología Ginecológica

El área de endocrinología ginecológica nos explica la Dra. Firpo que abarca: aquellas afecciones endocrinas que afectan a la mujer en distintos momentos de la vida y se manifiesta con síntomas o signos de la esfera ginecológica. Ejemplo de esto puede ser el síndrome de ovario poliquístico, las disfunciones tiroideas, hiperprolactinemia, la insuficiencia ovárica, entre otras, que suele manifestarse por alteraciones de los ciclos menstruales y/o infertilidad”.

Al ser los ovarios glándulas endocrinas, tienden a producir las hormonas sexuales que, en el climaterio, la producción de estas comienza a alterarse, lo que acompaña diferentes sintomatologías agrupadas en el conocido síndrome climatérico.

Climaterio

Como lo mencionamos anteriormente, el climaterio es una etapa fisiológica de la vida de la mujer que transcurre luego de la edad reproductiva, marcando el final de esta; dicha etapa, se extiende años antes de la menopausia y es caracterizado por una serie de cambios físicos y psicoemocionales que afectan en mayor o menor medida la calidad de vida de la mujer.

Los síntomas que se pueden manifestar son múltiples, algunos muy característicos como las tuforadas y otros más específicos que van dependiendo el caso. Suele ser normal que las pacientes recurren por asistencia profesional no solo en el área ginecológica, ya que se pueden presentar problemáticas cutáneas, musculares, intestinales, por mencionar algunas; sin encontrar respuesta ya que todo está relacionado al ciclo hormonal que se está viviendo.

“Las tuforadas son los más común, puede verse insomnio, cambios de humor, irritabilidad, cefaleas, olvidos o lagunas mentales, dolores articulares, sequedad de piel y mucosas, cambios metabólicos, con aumento de peso o cambios en la distribución del tejido adiposos, entre muchos otros.” Comenta la Dr. Firpo.

La vida sexual de la mujer es uno de los aspectos que se pueden ver afectados, no solo por estar vinculado a los cambios hormonales, también por los físicos, emocionales y en la pareja. En CASMU, funciona la Policlínica de Medicina Sexual, llevada adelante por médicos especialistas en esta área que permiten un manejo integral de la sexualidad. 

No existe una edad específica para el inicio de esta etapa, la menopausia suele ir de los 45 a los 55 años, mientras que el climaterio se manifiesta años antes y después de la última menstruación y siempre variará dependiendo el caso.

Le consultamos a la Dra. Firpo, cual es la percepción de las mujeres en el climaterio a lo cual nos respondió: “se da en un momento de la vida de la mujer en que muchas veces hay cambios en su rol social, en los vínculos familiares, en la vida social, laboral y de relación lo que también supone una adaptación. Vivimos en una sociedad donde está sobrevalorada la juventud y la productividad y vemos que las mujeres nos encontramos tapando permanentemente los signos físicos del paso del tiempo, el climaterio viene como a mostrarnos en la cara el paso de los años y esto puede ser muy difícil manejar para muchas mujeres.”

Los tratamientos utilizados están enfocados en acompañar y guiar en esta etapa, implementando hábitos saludables que colaboren para atravesar de mejor manera el climaterio; en caso de ser necesario también se recurre a tratamientos farmacológicos. Dentro de los cambios que se recomienda hacer para poder llevar una vida saludable, está el abandono de hábitos tóxicos, como tabaquismo y el consumo de alcohol, que no solo previenen otras enfermedades, sino que se ha visto mejoras en el síndrome climatérico.

También la alimentación saludable, realizar ejercicio, priorizando aquellos de fuerza para generar masa muscular, ayudan a mejorar la frecuencia e intensidad de las tuforadas, así como en el metabolismo y disminuyen los riesgos de diabetes, osteoporosis y obesidad, entre otros.

Y por último lograr un buen descanso reparador, ya que durante el sueño se desarrollan múltiples funciones para que nuestro organismo se mantenga saludable.

2 Comentarios

  1. Muy importante También hay que hablar de algo tabú que es la impotencia masculina tanto en jóvenes como causados por la edad que tienen muchas veces suicidios de los que la padecen

    • mira te voy a explicar lo que pasa… al liberar el ultimo ovulo, la naturaleza te marchita intencionalmente. Porque una mujer adulta tiene experiencia y si encima tiene buen cuerpo…le va a ganar los machos a las mas jovenes. Pero que utilidad tiene una infertil para la naturaleza? Ninguna. Por lo tanto, las marchita para que no compitan con las mas jovenes. Y si los varones aparentan impotencia cuando estan al lado de mujeres asi..dales una bebota joven vas a ver como se la deboran en 5 minutos

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Empresas