Se dieron a conocer ayer los datos de empleo de octubre por parte del Instituto de Estadística. En los mismos se puede observar que la tasa de desempleo fue de 8,6%, representando a 160,9 mil personas. Los datyos revelan que eln el interior el desempleo fue de 8,9%, contra 8,5% del mes anterior y en Montevideo se mantuvo casi estable en 8,2%, aumentando 0,1%. El total de personas ocupadas es de 1.7 millones.
Por otra parte, al observar las características de las personas ocupadas se estima que el 9,4% se encuentra subempleada, mientras que el no registro a la seguridad social por el trabajo principal se sitúa en 22,5%.
Otra característica a mencionar es la relativa al fenómeno de las personas ocupadas ausentes, cuya estimación para el mes de octubre fue de 5,6%. Estos son trabajadores que sin haber trabajado la semana de referencia mantienen un vínculo con su puesto de trabajo. La razón más frecuente de ausencia de los ocupados responde a licencias (vacaciones, enfermedad, estudio, etc.).
Ándááá´… 161.000 desocupados? Quién puede creérselo? Claro si se toma como «ocupados» a los que venden tapabocas y caramelos en los ómnibus, a los que ponen puestitos de verdura o bolichitos con caramelos y medias, a los que andan cantando en los medios de transporte y pasando el sombrero, a los que laburan- gratis, obvio- en las ollas populars, aunque no las nombren ni mencionen en la tel, tenemos una tasa de ocupación altísima. Una vez más queda en evidencia el viejo cuento de patrones, capangas y políticos rosados que si se bajan los sueldos aumenta el empleo. Bajaron los sueldos, las jubilaciones también -excepto militares y mallas oro- y el desempleo sigue robusto y sano. Y todavía falta para terminar los cinco mejores años…