El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, anunció la instalación de más de 2.000 cámaras en distintos barrios de Montevideo, 350 en Canelones y 120 en Rocha. Además, se explora la posibilidad de comprar un software de inteligencia artificial para anticiparse a los delitos y ampliar la disuasión, ya que “quien se dedica a la delincuencia sabe que está siendo vigilado y que puede ser fácilmente capturado”, expresó.
La presentación se desarrolló en el club Juventud Melilla. El aporte de los vecinos de Melilla fue fundamental para implementar esta solución, ya que 18 de las 24 cámaras fueron aportadas por la comunidad local, informó Heber.
El ministro explicó que el aumento de la videovigilancia es un objetivo de la cartera para mejorar la capacidad de prevención y disuasión del delito en todo el país. A modo de ejemplo, destacó la instalación de cámaras en zonas estratégicas de Maldonado y mencionó que se ampliará hacia Canelones, donde se instalarán 350, y Rocha, donde se agregarán 120 dispositivos. También informó que se conectarán 2.100 cámaras más en distintos barrios de Montevideo.
El ministerio estudia la posibilidad de incorporar inteligencia artificial como una herramienta para anticiparse a los delitos. La idea es comprar un software que permita detectar “actitudes sospechosas” antes de que se cometan los delitos. Este tipo de tecnología se utiliza en otros lugares, como Estados Unidos o países europeos, señaló Heber.