Héroes caninos: Hanna y Zarcko

En Las Cañas, Río Negro, en la temporada de verano de 2023, pudimos tener a nuestros primeros guardavidas caninos: Hanna y Zarcko, dos hermanos labradores entrenados desde cachorros para asistir a quienes lo necesiten.

Diario La R tuvo la oportunidad de conocer a Fabian Cordara, integrante de la Asociación Civil Grupo CCR (Cursos de Capacitación y Rescate), quien fue miembro del ejército uruguayo donde se desempeñó como buzo táctico e instructor, y actualmente trabaja en la policía, aplicando conocimiento para entrenar en rescate acuático.

Dentro de su formación, se destaca que estudió etología canina durante dos años con el etólogo mexicano Guillermo Luna. La etología, es la ciencia de la costumbre; esta disciplina describe y analiza el comportamiento de los animales en su ambiente natural y explica el por qué lo hacen. 

En 2017, Cordara y su colega Márquez, comienzan a vincularse con escuelas de rescate europeas y a analizar si había posibilidades de aplicar un programa similar en nuestro país. Al notar que, en los países vecinos, como Argentina y Brasil ya se comenzaban a utilizar animales de rescate y/o asistencia, el proyecto no se encontraba tan lejos. 

En el 2022, la Intendencia de Río Negro se pone en contacto con Cordara para mejorar el servicio de guardavidas en el departamento y es aquí donde se plantea incluir a los hermanos labradores en el servicio.

Hanna y Zarcko siempre fueron los reyes de la casa de Cordara, quien los adoptó cuando tenían pocos meses de edad y desde allí comenzó su entrenamiento. Le pedimos a Cordara que nos explicara cuales son las razas más dóciles a la hora del adiestramiento, a lo cual respondió que: “Etológicamente hablando los perros nacen con un temperamento el cual es alto o bajo no hay línea media dependiendo de la raza y la carga genética. El carácter se lo forma el guía o la manada en la cual convive según la información que el perro reciba. Los perros también tienen distintos tipos de personalidad que influyen no solo en su comportamiento hacia otros animales y personas, sino en su forma de enfrentarse al mundo. El perro es un animal que, en términos generales, se caracteriza por su nobleza, docilidad, obediencia y simpatía de acuerdo con la disponibilidad que tenga para el trabajo cognitivamente. Los perros fueron creados según su raza para una función en especial o varias a la vez según la zootecnia que es la función que cumple cada especie según su carga genética: perros de pastoreo, de caza, pesca, de rastro, guarida y protección, de presa, perros de cobro y algunas más o combinadas.”

Después de dos temporadas exitosas, donde trabajaron en conjunto con personal de prefectura en seguridad, recorridas, interacción con usuarios, apoyo a guardavidas, así como en triatlón y duatlones, en los cuáles se realizaron dos rescates reales con Zarcko; los hermanos labradores están llegando a una edad donde sus cuerpos ya no resisten como antes, al igual que los atletas, en cierto punto de su vida, deben retirarse; por lo que esta próxima temporada de verano, sería la última en servicio en caso de que la intendencia solicite su servicio.

Hace 9 años Cordara y su esposa Victoria Elduayen, mantienen los entrenamientos, dietas especiales, capacitaciones y cursos, así como transporte, material de seguridad y primeros auxilios sin apoyo económico de instituciones públicas. Todo esto se costea con un servicio de paseos caninos, guardería, adiestramiento y servicio de corrección de conductas que se brindan a la comunidad. “Esa es nuestra rutina para mantener la economía por parte de Zarcko, Hanna y Zeus, este último, mi border collie; con los cuáles hacemos terapia y sesiones con perros que tienen problemas de conducta, miedos o agresividad.”

Otro de los temas que tocamos fue la incongruencia en una ley donde no se permite el acceso a animales de compañía en las playas en temporada de verano, pero si hacemos uso de estos para asistir en rescates. El artículo 128 del decreto 100/91 dice que: “queda terminantemente prohibido, durante la temporada, llevar animales de cualquier naturaleza a las zonas habilitadas para baño” teniendo como consecuencia, una multa de una unidad reajustable. Cordara, opina que la ley está bien regulada ya que se necesita buscar una seguridad en control de zoonosis en espacios públicos y privados, pero lo que si se debiese evaluar, es una regulación a nivel nacional o una extensión de la misma para que sea permitido el ingreso de animales certificados en especialidades de ayuda humanitaria, como lo son los perros de asistencia y terapia. Con esto, se lograría una mayor inclusión.

También nos cuenta, que, durante tres días a la semana, se encargaban de visitar centros educativos y de rehabilitación con personas con capacidades diferentes y problemas de psicomotricidad, lo cual logra un excelente aporte a la sociedad. 

Es sabido que para quien ama a los animales, estos seres de compañía nos pueden acompañar en los mejores y peores momentos de nuestras vidas, por lo que Cordara nos invita a reflexionar y hacer consciencia de esto: “Tuve un momento complicado en mi vida, pero se puede salir adelante si tenés una familia ínter especies con individuos como ellos, les debo todo. Acá los protagonistas son ellos y espero que en todas la operativas K9, los guías dejen a sus perros en el podio y hagan un paso al costado, como debe ser”

Agradecemos el contacto con Fabian Cordara y la labor que vienen desempeñando Hanna, Zarcko y Zeus, esperando contar con ellos para la próxima temporada de verano y que luego disfruten de un merecido descanso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mascoteros