El Movimiento de Participación Popular (MPP) divulgó los resultados de los informes elaborados por destacados catedráticos y expertos en derecho penal y administrativo, quienes concluyen que el exsenador Charles Carrera no cometió ningún delito en el caso por el que está siendo investigado. Carrera, quien se desempeñaba como senador y luego como subsecretario del Ministerio del Interior, está siendo investigado por presunta comisión de abuso de funciones, en el marco de una acción tomada cuando dispuso que el Ministerio reparara económicamente a un ciudadano de La Paloma que resultó gravemente herido por una bala perdida durante una fiesta organizada por la policía.
El exsenador enfrenta la acusación de haber abusado de su poder en una acción no prevista por la ley, específicamente por haber tomado una decisión administrativa en un caso que no estaba contemplado por la normativa vigente. Según los informes presentados por el MPP, la interpretación legal de los expertos concluye que Carrera no infringió ninguna ley en su intervención y que su decisión fue acorde con los principios de reparación de víctimas y justicia social.
Este caso ha reavivado el debate sobre la adecuación del artículo 162 del Código Penal, que regula el delito de abuso de funciones en situaciones no previstas por la ley. Legisladores y académicos, de diversos sectores políticos, han señalado la necesidad urgente de una reforma para actualizar dicha norma, dado que la interpretación actual puede resultar obsoleta y sujeta a controversias como la que afecta a Carrera.
La divulgación de estos informes genera un nuevo capítulo en el análisis público sobre los límites de la función pública y la responsabilidad de los funcionarios al tomar decisiones administrativas.
Si Carrera hubiese dicho desde el principio que todo fue por orden de Bonomi se hubiera evitado un montón de problemas.